El diputado Federal Fernando Castro Trenti sostiene gira de trabajo en Ensenada y plantea agenda de transformación con empresarios, constructores y vitivinicultores
ENSENADA.- El Diputado Federal Fernando Castro Trenti y representantes de los sectores productivos de la ciudad sostuvieron una intensa jornada de trabajo que incluyó reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la COMICE y vitivinicultores del Valle de Guadalupe.
A lo largo del día, el legislador federal compartió reflexiones profundas sobre los retos locales, expuso avances nacionales que impactan directamente en Baja California, y convocó a trabajar de manera coordinada para que la transformación también se traduzca en desarrollo regional.
Durante su primer encuentro con líderes del CCE en Ensenada, el diputado federal Fernando Castro Trenti reiteró su compromiso con el desarrollo del municipio y reconoció que aún existen retos importantes por atender. Recordó con afecto su vínculo personal con la ciudad, donde vivió y trabajó, y expresó que su presencia obedece al propósito de sumar esfuerzos con los sectores productivos y los tres niveles de gobierno para que Ensenada avance.
En ese sentido, destacó la voluntad de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una nueva etapa de crecimiento para Baja California. Anunció también la apertura de un canal directo con el empresariado local, a través de su enlace Marco Antonio Pérez, para dar seguimiento puntual a los temas estratégicos planteados por el sector y subrayó que México atraviesa un momento político excepcional, con una mayoría legislativa clara en el Congreso de la Unión y en 27 de los 32 congresos estatales, lo que permite llevar a cabo una transformación de fondo con responsabilidad, diálogo y trabajo conjunto con la ciudadanía.
En su reunión con la COMICE, Castro Trenti reafirmó su disposición de trabajar mano a mano con las empresas constructoras y destacó los avances fiscales impulsados en esta administración, como el Régimen Simplificado de Confianza, el cual permite que personas físicas con ingresos de hasta 3.5 millones de pesos anuales tributen con una tasa efectiva del 2%. También reconoció que las tasas preferenciales de ISR e IVA en la frontera han permitido una relocalización estratégica de inversiones y mayor dinamismo económico en la región.
El diputado enfatizó que los cambios no deben limitarse a las cifras: “Tenemos que traducir estas reformas en facilidades reales para invertir, abrir negocios y participar en licitaciones públicas”. Por ello, celebró que se haya aprobado en la Cámara una reforma para digitalizar todos los trámites gubernamentales, con lo que se cerrarán espacios a la corrupción y se dará certeza a los sectores productivos.
Finalmente, en el Museo del Vino, Castro Trenti sostuvo un encuentro con vitivinicultores, al que calificó como un momento profundamente personal. Relató sus orígenes familiares ligados al campo y su cercanía histórica con la industria del vino. Recordó que, como senador, impulsó fondos de apoyo para el sector y que, como embajador en Argentina y cónsul en Houston, se convirtió en promotor permanente del vino mexicano, especialmente del bajacaliforniano. Subrayó que su compromiso con esta industria no es reciente, sino parte de su vocación pública.
Además, Informó que ya trabaja con el Consejo Nacional de la Industria Vitivinícola para reactivar la comisión intersecretarial que permita dar fluidez a temas prioritarios del sector. También se comprometió a empujar desde el Congreso la expedición del reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, que sigue pendiente desde 2018. Al abordar el tema del agua, urgió a construir una agenda específica para los productores de vino dentro del rediseño nacional de la política hídrica.
Fernando Castro Trenti cerró la gira reiterando que la transformación nacional debe sentirse también en cada región. "Estoy aquí no para tomar café, sino para hacer equipo. Vine a hacer mi parte, pero quiero hacerlo junto a ustedes", concluyó.