Trabajadores y empleadores pueden acudir a las oficinas del CCL llevando un proceso confidencial, rápido y sencillo

MEXICALI.- En el esfuerzo por consolidar la resolución de conflictos laborales y mantenerlo como uno de los pilares de la justicia laboral en el estado, el Centro de Conciliación Laboral de Baja California (CCL BC) invita a trabajadores y empleadores a hacer uso de sus servicios gratuitos para resolver cualquier tipo de conflicto laboral.

A través de un equipo especializado, el CCL BC ofrece orientación y atención gratuita en un proceso ágil y confidencial, con el objetivo de lograr acuerdos en un plazo no mayor a 45 días, alternativa que garantiza soluciones equitativas, además de fomentar el diálogo y el respeto mutuo entre las partes involucradas.

En ese tenor, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha reiterado su compromiso con la justicia laboral y el fortalecimiento de los mecanismos de conciliación, destacando al CCL BC como una herramienta clave para la resolución eficiente de conflictos laborales en el estado.

Por su parte, la directora general del CCL en Baja California, Brenda Valenzuela Tortoledo, exhortó a la ciudadanía a acercarse a sus instalaciones para resolver conflictos laborales de manera pacífica y con el menor tiempo posible.

“En apego a la instrucción del secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, el propósito es acercar la justicia laboral a trabajadores y empleadores, brindando soluciones prontas y equitativas. Además, es prioritario que la ciudadanía identifique nuestros servicios como una alternativa eficaz para evitar juicios prolongados y costosos”, señaló la funcionaria.

El CCL en la entidad cuenta con oficinas en los siete municipios del estado y brinda atención de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, asegurando un servicio accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

Se invita a quienes se enfrenten ante una situación laboral vulnerable a acudir a su Centro más cercano para recibir orientación y apoyo; para más información, y/o comunicarse a través de sus distintos canales oficiales.

Con estas acciones, se contribuye a garantizar los derechos laborales para todas y todos promoviendo un entorno de justicia laboral imparcial y más accesible en el estado.