Externó el compromiso de su gobierno para impulsar junto con los centros de educación técnica y superior, el sector educativo y la iniciativa privada, las actividades económicas que hoy son vocacionales y están moviendo al mundo

MEXICALI.- Con la presentación de 40 proyectos creados por más de 140 jóvenes científicos de educación básica, media superior y superior de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó los trabajos de la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología 2025, en las instalaciones del Museo Sol del Niño.

La mandataria externó el compromiso de su gobierno para continuar impulsando junto con los centros de educación técnica y superior, el sector educativo y la iniciativa privada, las actividades económicas que hoy son vocacionales y están moviendo al mundo.

“Nos da mucho gusto ver tantas ideas creativas e innovadoras, todo el talento que tenemos en las secundarias, preparatorias, universidades y tecnológicos, que nos están mostrando sus grandes ideas y la creatividad que hay en nuestro estado, y cómo Baja California puede seguir moviendo al mundo”, resaltó.

Extendió su invitación a las y los jóvenes para que se sigan sumando a proyectos de ciencia y tecnología, por lo que el gobierno de la entidad continuará generando oportunidades para que las juventudes hagan sus sueños realidad, y sus ideas transformen a Baja California, a México y al mundo.

Durante el evento, alumnas y alumnos desde Secundaria hasta Universidad, presentaron novedosos proyectos de clorotipos, propuestas para eliminar la rickettsia y para combatir la contaminación del aire, un propulsor de naves espaciales, herramientas que mejoran la seguridad en la industria, elaboración de alimentos saludables, entre otros.

Ante las estrategias nacionales de Vida Saludable y la lucha contra el fentanilo, las y los estudiantes también presentaron bebidas hidratantes, alimentos naturales, además de dispositivos para prevenir accidentes viales.

Los juegos de Ciencias para motivar a las nuevas generaciones también formaron parte de esta exposición, que incluye otros temas como la energía eólica, las plantas fotovoltaicas, simulacro de terremotos y paneles solares.

Parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido de cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, refirió que esta exposición sirve como espacio para que las y los estudiantes muestren sus proyectos en ramas como electromovilidad, robótica, semiconductores y otros proyectos de ciencia y tecnología aplicados a necesidades médicas, de seguridad y comerciales.

El objetivo, indicó, es que las y los estudiantes tengan acercamiento con dichas disciplinas, motivándoles a seguir mejorando y aprendiendo, además de visualizar lo que pueden realizar dentro del sistema educativo para potencializar su vocación por las ingenierías.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Alejandro Rosales Sotelo, resaltó que parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido por cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

Explicó que en estos centros, el sector empresarial puede acercarse a la institución educativa a plantear una necesidad, para que a través de docentes o jóvenes especialistas en temas de ciencia y tecnología, se encuentren propuestas de solución reales a problemáticas del sector empresarial.