El Dinero

Inminente recesión económica en México por aranceles de Trump: IMEF

El entorno actual de imposición de aranceles a aproximadamente la mitad del monto que exporta México a EU se suma al desánimo de inversión que se observaba el año pasado con la aprobación de las reformas, consideró el IMEF


Anticipan que la economía mexicana podría entrar en recesión económica en 2025. Anticipan que la economía mexicana podría entrar en recesión económica en 2025.

18 de marzo de 2025

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Bancos, organismos internacionales, economista, analistas y casas de bolsa anticipan que la economía mexicana podría entrar en recesión económica en 2025, debido al cobro de aranceles por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Por primera vez, 4 de los encuestados reportaron expectativas de crecimiento negativo, mientras 30 calculan un crecimiento menor a 1 por ciento”, dijo Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF.
La directivo explicó que el entorno actual de imposición de aranceles a aproximadamente la mitad del monto que exporta México a Estados Unidos se suma al desánimo de inversión que se observaba el año pasado con la aprobación de las reformas, particularmente la judicial y la de los organismos autónomos.
“De persistir la aplicación de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos generarán más distorsiones a la economía que muy probablemente ocasionará revisiones a su expectativa de crecimiento; está dinámica también la refleja el Indicador IMEF, que lleva 11 meses de contracción en el sector manufacturero y una persistente bala en el sector comercial y servicios”, añadió la presidenta del IMEF.
Aproximadamente la mitad de las exportaciones mexicanas ya están pagando aranceles de 25 por ciento y ese porcentaje puede fluctuar hasta el 2 de abril, cuando se sabrá qué es lo que viene, apuntó por su parte, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del comité nacional de Estudios Económicos del IMEF.
Con aranceles a este nivel el tratado de libre comercio es inoperable, por lo que ojalá se pueda revertir en el corto plazo o ver las nuevas condiciones al futuro, comentó el economista.
La OCDE, el banco UBS y el Instituto Brooklyn han hecho estimaciones en base a la aplicación de aranceles recíprocos, dijo.
“La mayoría de los estudios que son tres o cuatro se centran en aproximadamente una contracción de 1 por ciento y 1.5 por ciento para 2025”, comentó.
Si México tomará represalias y empieza a gravar aranceles a las importaciones estadounidenses al mercado mexicano, pudiera hacerse más profunda la recesión económica y “hay estimaciones de estos estudios, especialmente del Instituto Brooklyns, que pudiera haber hasta una contracción del 3 por ciento”, enfatizó.
Hoy la industria automotriz y autopartes está pagando aranceles, pero hay otra cantidad que no paga y no había recibido su certificación del TMEC, recordó.
“Hay que atender a esa parte de exportadores, porque sino se va a frenar aún más la economía y puede llevar a un crecimiento negativo este año y conducir a una recesión”, señaló.
La instrumentación de la reforma judicial abona a la incertidumbre para los negocios “al no saber si se podrá ganar un juicio al gobierno” con la nueva conformación que se plantea del Poder Judicial, manifestó el presidente del comité nacional de Estudios Económicos del IMEF.
Gabriela Gutiérrez Mora indicó que en los meses siguientes la expectativa de crecimiento para final de año se generarán más distorsiones por los aranceles y los cambios institucionales que se emprendieron en la presente administración federal que se han reflejado en una economía con menor dinamismo y que se proyecta tendrá una generación de 280 mil empleos formales con un tipo de cambio de 21 pesos por dólar al cierre del 2025.
La economía mexicana se prevé tenga una expansión de tan sólo el 0.6 por ciento a pesar de la baja en la tasa de interés del Banco de México a 8.25 por ciento, concluyó la presidenta del IMEF.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025