“Nunca hubo expropiación, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron del terreno, del área de explotación afectando cenotes y acuíferos”, puntualizó
CIUDAD DE MÉXICO.- “No hubo expropiación” a Vulcan Materials, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a grupo de congresistas estadunidenses que pidieron a Donald Trump intervenir en el asunto.
La semana pasada, un grupo de 36 congresistas de Estados Unidos mandaron una carta al presidente de EU en la que pidieron su intervención para que Sheinbaum resuelva a favor de Vulcan Materials, que opera en México vía su filial Sac-Tun (antes Calica), en la disputa por sus operaciones en Quintana Roo.
“Mientras discute temas de comercio y seguridad fronteriza con la presidenta Claudia Sheinbaum, le pedimos que exija una resolución para Vulcan Materials. México debe resolver esta crisis entablando negociaciones de buena fe para responder por sus acciones ilegales”, establecieron.
En la carta, los congresistas también afirmaron que hay reportes que señalan que el Partido Comunista Chino está planeando invertir en “un proyecto adyacente del Tren Maya”.
Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que México no expropió los terrenos de Vulcan Materials en Quintana Roo, y que esto se aclarará en una carta que se mandará a los congresistas y al presidente Trump.
“Nunca hubo expropiación, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron del terreno, del área de explotación afectando cenotes y acuíferos”, puntualizó en su “mañanera del pueblo”.
Sheinbaum declaró que durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a Vulcan se le dio un aviso por estas violaciones, pero la empresa supuestamente ignoró las advertencias.
Explicó que fue entonces que López Obrador cambió el uso de suelo y declaró como área natural protegida terrenos adyacentes a los de Vulcan.“Pero no hay expropiación, ahora hay un área natural protegida donde no se permite la explotación de materiales”, destacó.
Claudia Sheinbaum agregó que Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, está en conversaciones con la empresa para llegar a una solución. “Es un tema grave de impacto ambiental que estaba causando esta empresa y por eso el decreto de área natural protegida”, sumó.
Sobre la acusación de congresistas de EU de que China busca inversiones en el Tren Maya, la presidenta de México remarcó que los recursos para esta obra son 100 por ciento de origen público. “No hay financiamiento chino”, subrayó.