Los países que reciben los productos locales como almejas, ostiones, langostas, camarones y los distintos tipos de pescado, solicitan que estos cuenten con los requisitos mínimos de inocuidad, lo cual se garantiza con la certificación de los establecimientos
ENSENADA.- Para reforzar la coordinación con los productores pesqueros del puerto de Ensenada, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), sostuvo una reunión donde el tema principal fue continuar con la emisión de certificados de exportación para productos vivos en un lapso no mayor de 24 horas.
Durante la reunión el titular de esta dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que se tiene el compromiso de agilizar la emisión de estos certificados, prueba de ello es que durante el 2024 fueron 2 mil 634 los que se liberaron y en el mes de enero fueron 333, de continuar con esta línea de trabajo se logrará llegar casi a los 4 mil durante este año.
Estas acciones son muy importantes, ya que tan solo en este sector durante el 2022 se produjo 2 mil 638 millones de pesos en esta industria, de la cual la mayoría de los productos son de exportación, especialmente al mercado asiático, europeo y Norteamérica.
Debido a esto, los países que van a recibir los productos como almejas, ostiones, langostas, camarones y los distintos tipos de pescado solicitan que estos cuenten con los requisitos mínimos de inocuidad, lo cual se garantiza a partir de la certificación de los establecimientos.
El sistema de inspección y certificación aplicado por la COFEPRIS tiene el reconocimiento de la unión europea, la República Popular de China y Brasil, gracias a que se realiza la revisión de los embarques, donde se garantiza que el producto vaya perfectamente empacado y refrigerado en caso de que lo requiera.
Todas las actas entregadas deben de ir foliadas, para llevar un adecuado control tanto en su emisión como en su recepción en los distintos países, ya que, en caso de necesitar rastrear un embarque, estas hojas permitirán dar seguimiento de la empresa productora, donde se hizo el embalaje y quien lo transportó.
El Comisionado Estatal indicó que el certificado que se emite por parte de la COFEPRIS está avalado por la revisión que realizan los verificadores de la COEPRIS BC, por lo cual se asume la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
Este es un arduo trabajo, debido a que, los certificados de exportación de producto de pesca vivos o frescos, se deben atender en menos de 24 horas por lo cual se realizan revisiones muy temprano, incluso en la madrugada, en donde los productores se comprometieron a realizar las gestiones necesarias en sus empresas para enviar las notificaciones a esta autoridad en horarios específicos.