Con el objetivo de atender de manera oportuna cualquier posible afectación que pudieran generar las precipitaciones, garantizando así el bienestar de la ciudadanía

TIJUANA.- Ante la inminente llegada de lluvias intensas a la región, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha activado protocolos de prevención en diversas zonas de Tijuana y Playas de Rosarito, con el objetivo de atender de manera oportuna cualquier posible afectación que pudieran generar las precipitaciones, garantizando así el bienestar de la ciudadanía.

El director general de la CESPT, Jesús García Castro, informó que se prevén lluvias desde este miércoles, y con mayor intensidad durante jueves y viernes. Ante esto, se están implementando acciones enfocadas en priorizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, en cumplimiento con las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para mitigar posibles afectaciones.

Recordó la inversión superior a los 100 millones de pesos realizada el año pasado por parte de la gobernadora para el fortalecimiento operativo. Gracias a este recurso, se adquirieron equipos de desazolve y maquinaria pesada pertinente para atender cualquier incidente, asegurando así una respuesta oportuna ante los posibles efectos de las lluvias.

El funcionario estatal, dijo que se tienen detectados puntos críticos de la infraestructura de la ciudad con registro de incidencias, como arroyos y cañones, por lo cual, se están monitoreando estas áreas de manera permanente con las brigadas operativas que trabajan en campo las 24 horas del día.

Reiteró su llamado a la población para que evite arrojar basura en las calles o en los cañones de la ciudad, ya que, como sucede con cada lluvia, los desechos son arrastrados hacia los drenajes pluviales del municipio y las redes de alcantarillado sanitario de la CESPT, lo que provoca daños a la infraestructura.

Además, ofreció recomendaciones para evitar la saturación de las líneas de drenaje, lo que podría generar derrames en la vía pública, tales como:

- Mantener libre de basura y obstrucciones las bocas de tormenta.

- No abrir las tapas de los pozos de visita o alcantarillas para desfogar agua de lluvia.

- Precaución al conducir por las zonas bajas de la ciudad ya que la saturación de la red podría destapar alcantarillas.

- Evitar que la basura se disperse hacia la calle, ya que podría generar taponamiento en las alcantarillas.

- No introducir los bajantes pluviales de las viviendas al registro de la descarga sanitaria para evitar saturación y regreso de aguas a las instalaciones internas.

Para finalizar, hizo un llamado a los usuarios del servicio de agua a reportar cualquier taponamiento en las alcantarillas de drenaje sanitario o derrames en la vía pública, a través de la línea 073 o las redes sociales oficiales de la paraestatal, con el objetivo de brindar una atención rápida y eficiente a la ciudadanía.