Puede desencadenar trastornos mentales como depresión y ansiedad
TIJUANA.- Un llamado para detectar signos de alarma de violencia durante el noviazgo y que pueden desencadenar trastornos mentales como la depresión o ansiedad, hizo el terapeuta familiar del Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C., Psicólogo Alan Tamai.
“Todos los casos de violencia familiar comienzan en el noviazgo, porque se dan conductas agresivas y violentas y que obviamente con el tiempo se incrementa y empeora, de ahi la importancia de hablar de ello”
Los tipos de violencia son, psicológica, sexual, patrimonial, económica y física, siendo la más común la psicológica además de ser la más complicada, porque un maltrato emocional no se ve, pero llegas a manifestar enfermedades de salud mental como ansiedad o depresión y llevarte hasta el suicidio.
“La manera más común para saber si tu pareja es un potencial victimario empieza desde los celos, que se trata de una conducta para manipular y controlar a tu pareja, luego entonces si te ha hecho cambiar tu manera de vestir, con quien te relacionas o te aleja de tu familia, son indicadores muy importantes y que no se deben de romantizar o dejar pasar”.
Algunas de las consecuencias de la violencia en el noviazgo, son depresión, ansiedad, baja autoestima, aislamiento, fracaso escolar o bajo rendimiento laboral, deserción escolar, trastornos alimenticios, adicciones y embarazos en la adolescencia.
“Siempre les digo a los pacientes, si tú has tenido que cambiar tu forma de ser para evitar que tu pareja se enoje, es porque posiblemente estas conviviendo con un victimario”.
Con respecto a las cifras, hay una media nacional que nos comparte INEGI por medio de la ENDIREH que es la encuesta nacional de la dinámica en los hogares y nos habla que en Mexico el 47% de las mujeres de 15 años y más sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja. En Baja California nos dice que un 38%, es decir, entre 3 y 4 mujeres de cada 10, han sufrido violencia, cifras que nos dicen que no solo hay que preocuparnos, sino ocuparnos.
El terapeuta familiar hizo el llamado a denunciar y en caso de conocer algún caso de violencia, acercarse para hablar y escuchar, asi como ofrecer un acompañamiento y apoyo para la víctima con empatía sin juzgar.