El Dinero

Busca CMIC ofertar vacantes a comunidad migrante en Tijuana

“Tenemos que ver cómo priorizar su documentación aquí, para que las empresas de la construcción podamos emplearlos legalmente, por eso es que tuvimos este acercamiento con el INM”, apuntó el dirigente


CMIC tuvo un acercamiento con las autoridades de migración, para conocer el procedimiento para la contratación formal de migrantes. CMIC tuvo un acercamiento con las autoridades de migración, para conocer el procedimiento para la contratación formal de migrantes.

8 de febrero de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, sostuvo una reunión con el Instituto Nacional de Migración (INM) con el fin de conocer los procesos para poder contratar a personas migrantes, de manera legal.
El Ing. Elmer Peña, presidente de CMIC Tijuana, indicó que esta reunión se dio debido a la gran cantidad de migrantes que llegan a la ciudad, tanto del Sur como deportados de Estados Unidos.
“Tenemos que ver cómo priorizar su documentación aquí, para que las empresas de la construcción podamos emplearlos legalmente, por eso es que tuvimos este acercamiento con el INM”, apuntó.
El líder empresarial señaló que la preocupación del sector surge a raíz de la ola de deportaciones que podría gestarse con la llegada del presidente Donald Trump, toda vez que esas personas deportadas son enviadas a México a través de Tijuana, y muchas de ellas se quedan en la ciudad.
“Sabemos que son muchas las personas en condición de movilidad que buscan la manera de tener un sustento en lo que arreglan su situación, por eso queremos apoyar con darles trabajo y bienestar para su familia, pero de forma legal”, destacó el Ing. Peña.
En ese sentido, refirió que las autoridades del INM explicaron a los consejeros de CMIC los pasos a seguir para llevar a cabo contrataciones de migrantes, y así también resolvieron dudas.
Lo principal, resaltó el dirigente, es que las empresas interesadas en brindar empleo a las personas migrantes deben darse de alta ante el Instituto Nacional de Migración, ya que así se agilizan los trámites para ambas partes.
“Somos alrededor de 180 empresas afiliadas a CMIC, de las cuales se pueden generar hasta cinco vacantes por organización: desde pintores, tablarroqueros, plomeros, operadores de maquinaria, de pipas, entre otros puestos”, subrayó.
Para concluir, el Ing. Elmer Peña hizo un llamado al sector empresarial para que se acerque al INM, y se sume en apoyo a la comunidad migrante que está en busca de empleo formal.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025