La República

Rechaza Honduras que migrantes de caravana sean pandilleros

Ya hay 4 mil en México tratando de llegar a la frontera para cruzar a Estados Unidos por Macallen, Texas. Tanto Trump como Guatemala han advertido de pandilleros infiltrados.


No son pandilleros los migrantes de la caravana, aseguró el embajador de Honduras en México. No son pandilleros los migrantes de la caravana, aseguró el embajador de Honduras en México.

23 de octubre de 2018

POR: Hiptex

CDMX.- Los 4 mil migrantes que atraviesan México con intenciones de pedir asilo en Estados Unidos son hondureños engañados con fines políticos y no pandilleros ni terroristas.
Así lo aseguró Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México. En entrevista para Grupo Fórmula descartó veracidad en los dichos del presidente Donald Trump, que busca frenar la caravana migrante y ha declarado que en ella viajan pandilleros miembros de la Mara Salvatrucha y terroristas de otros países de Oriente.
"No son maras ni terroristas, son ciudadanos que luchan, que buscan oportunidades y ante el grado de frustración, ellos deciden un proceso migratorio", declaró.
Así contradijo también lo expresado el viernes por Enrique Antonio Degenhart Asturias, ministro de Gobernación en Guatemala, quien mencionó que más de mil integrantes de la caravana habían sido regresados a la frontera con Honduras por tratarse de pandilleros y presuntos criminales que tratan de aprovechar la caravana migrante para delinquir; entre ellos también ciudadanos de otros continentes y países tan lejanos como Bangladesh, en Asia.
"En este caso hay una motivación de carácter político; es un partido hondureño que con engaños y mentiras usaron a los miembros potenciales para decirles que en México les iban a otorgar una visa de tránsito y que en Estados Unidos los estaban esperando. Se engañó a nuestra gente; usaron esos elementos para poder movilizarlos", mencionó Rivera Montes.
Dijo que los 4 mil migrantes que ya están en México buscan entrar a Estados Unidos por Mcallen, Texas. "Decisión que puede cambiar en cualquier momento, debido a la presencia del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal; sin embargo, esa es la ruta más corta y la que según encuestas seguirían", concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025