En Baja California en el 2024, se reportaron más de 360 nuevos casos de cáncer de mama y un aumento del 13% en los diagnósticos de cáncer de próstata
TIJUANA.- Como cada año, este día se conmemora el Día mundial contra el cáncer buscando sensibilizar y hacer conciencia en la sociedad sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Edith Pérez Velázquez, directora general de Pro Oncavi A.C., señaló que este año, la campaña global se centra en el lema “Unidos por lo Único”, destacando la importancia de brindar atención integral y personalizada a cada paciente.
“El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Baja California, por lo que esta conmemoración adquiere un significado especial, ya que según datos recientes, el cáncer de mama y el cáncer de próstata encabezan las estadísticas de incidencia en la entidad, afectando a miles de hombres y mujeres, que aunque los avances en detección y tratamiento han reducido la mortalidad por algunos tipos de cáncer, como el de mama, la detección tardía sigue siendo un desafío crucial”
En este sentido, Pérez Velázquez señaló que Baja California enfrenta una creciente incidencia de cáncer, atribuida al envejecimiento poblacional, hábitos de vida poco saludables y factores ambientales. En 2024, se reportaron más de 360 nuevos casos de cáncer de mama y un aumento del 13% en los diagnósticos de cáncer de próstata. Además, el cáncer de colon, pulmón y cervicouterino continúan siendo una amenaza significativa para la salud de la población.
“A pesar del avance por mejorar la detección y el tratamiento, las disparidades en el acceso a servicios de salud de calidad y los costos elevados de los tratamientos siguen siendo barreras importantes, lo que nos indica la necesidad de redoblar esfuerzos en políticas públicas, programas de prevención y fortalecimiento de los sistemas de salud.
La campaña global “Unidos por lo Único”, liderada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), subraya que cada experiencia con el cáncer es única y requiere una atención médica integral y humanizada. Este enfoque busca garantizar que los sistemas de salud reconozcan las necesidades físicas, emocionales y sociales de cada paciente, respetando su dignidad y singularidad, lo que significa mejorar el acceso a tratamientos especializados, implementar programas de apoyo emocional y social, y garantizar que los pacientes y sus familias reciban información clara y precisa sobre sus opciones de cuidado.
Pérez Velázquez externó que acciones como la promoción de la prevención y detección temprana mediante campañas informativas sobre la importancia de la autoexploración, mastografías, pruebas de antígeno prostático y colonoscopías, así como la importancia de chequeos médicos regulares; un fortalecimiento del sistema de salud para ampliar la cobertura y calidad de los servicios oncológicos reduciendo las brechas de atención en comunidades vulnerables y el brindar apoyo integral al paciente mediante programas de atención psicológica, asesoría nutricional, trabajo social y acompañamiento espiritual para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
“De igual manera los medios de comunicación en todo el mundo y en Baja California tienen una responsabilidad clave en la difusión de información sobre el cáncer, así como sensibilizar a la población, combatir el estigma asociado a la enfermedad y promover historias de superación son fundamentales para crear una cultura de prevención y solidaridad”
El Día Mundial contra el Cáncer 2025 nos invita a reflexionar sobre los retos que aún enfrenta el mundo, México y Baja California en la lucha contra esta enfermedad. La campaña “Unidos por lo Único” recuerda que cada diagnóstico representa una historia única, una oportunidad para transformar la atención médica y un llamado a la acción para garantizar que cada paciente reciba el cuidado que merece.
“En este día, PRO ONCAVI A.C. reafirma su compromiso con la prevención, la detección temprana y el fortalecimiento de la atención integral, sumándose al esfuerzo global para construir un futuro en el que el cáncer ya no sea sinónimo de desesperanza”, concluyó.