El Dinero

Destaca Marina del Pilar crecimiento del PIBE en BC

El PIBE de Baja California alcanzó los 951 mil 066 millones de pesos, lo que representa el 3.9 por ciento del total nacional, de acuerdo a datos del INEGI


BC ocupa el séptimo lugar del PIBE a nivel nacional. BC ocupa el séptimo lugar del PIBE a nivel nacional.

15 de diciembre de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- De acuerdo con resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de Baja California alcanzó los 951 mil 066 millones de pesos. Este logro consolida a la entidad como una de las economías más importantes del país, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
El PIBE es el valor total de todo lo que se produce y vende en un estado durante un año, de acuerdo al INEGI, es una forma de medir qué tan grande e importante es la economía, y funciona para evaluar la dinámica y comparar el desempeño entre entidades.
“Con un crecimiento anual del 3.5 por ciento, Baja California se ubicó en el séptimo lugar de entre los estados que más aportaron al PIB Nacional. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas y las y los ciudadanos que impulsan el desarrollo de la entidad”, destacó la mandataria.
Según datos del INEGI correspondientes a 2023, el sector secundario, que representa el 43.5 por ciento de la economía de Baja California, registró el mayor crecimiento, con un aumento del 4.8 por ciento.
Este avance se debió principalmente a la construcción, que creció un 26.8 por ciento, mientras que la minería y la manufactura también mostraron incrementos del 25.1 por ciento y 2.7 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el sector terciario, que aporta el 47.4 por ciento de la economía estatal, creció un 1.9 por ciento. Dentro de este sector destacaron los medios de comunicación y el comercio, con aumentos del 7.8 por ciento y 4.3 por ciento, respectivamente.
“La economía de Baja California avanza gracias a la colaboración entre los sectores público y privado, con políticas enfocadas en fomentar la inversión, generar empleos y elevar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas”, afirmó la gobernadora.
Con estos resultados, Baja California se posiciona entre las economías más activas del país. El crecimiento registrado destaca la importancia de sus sectores clave y establece bases sólidas para continuar con un desarrollo sostenido en los próximos años.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025