La República

Asegura Sheinbaum que elección de jueces y magistrados “no está suspendida” por el INE

Así lo afirmó luego de que ayer la titular del INE, Guadalupe Taddei, informó que tras las notificaciones recibidas no está suspendido el proceso electoral, pero sí “se encuentran en espera” de la resolución de la Sala Superior del TEPJF


Sheinbaum insistió en que estas notificaciones elevadas por algunos jueces y magistrados “no tienen sustento jurídico”. Sheinbaum insistió en que estas notificaciones elevadas por algunos jueces y magistrados “no tienen sustento jurídico”.

18 de octubre de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina que la elección judicial “no está suspendida” por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras haber recibido esta institución 140 amparos o notificaciones para cancelar el proceso previsto para junio de 2025.
“No está suspendido, lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pudiera manifestarse en torno a estos amparos que se están recibiendo”, matizó Sheinbaum.
Esto sucede después de que este jueves la responsable del instituto, Guadalupe Taddei, informó que tras las notificaciones recibidas no está suspendido el proceso electoral, pero sí “se encuentran en espera” de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Es importante que se sepa que en el caso de elecciones, quien tiene la atribución final para determinar si procede o no una elección, decir si se realizó bien o mal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el TEPJF. Entonces lo que hizo la presidenta del INE es decir, pedirle al Tribunal Electoral que se manifieste en torno a esto”, añadió la mandataria mexicana al respecto.
Sheinbaum insistió en que estas notificaciones elevadas por algunos jueces y magistrados “no tienen sustento jurídico” y por lo tanto no conseguirán frenar la elección popular judicial prevista en la reforma constitucional.
El Consejo General del INE podrá emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, recepción del voto, cómputo, vigilancia y fiscalización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025.
Además de los requisitos que deben presentar los aspirantes precisa que las personas juzgadoras que actualmente se encuentren en funciones serán incorporadas a los listados de candidaturas que el Senado remita al INE, al mismo cargo que tengan, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025