El Dinero

Salud, educación y seguridad, áreas en las que el presidente López Obrador quedó a deber: comerciantes

El gobierno saliente encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó muchos pendientes por resolver, entre ellos, un sistema educativo de calidad y un sistema de salud capaz de responder a los retos, dijo la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes


La inefectividad de programas y de políticas públicas impulsadas por su administración es evidente, sostuvo el líder de la ANPEC. La inefectividad de programas y de políticas públicas impulsadas por su administración es evidente, sostuvo el líder de la ANPEC.

2 de septiembre de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno saliente encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó muchos pendientes por resolver, entre ellos, un sistema educativo de calidad y un sistema de salud capaz de responder a los retos, dijo la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
“En 2018 más de 56 millones de mexicanos, equivalente a 63% de electores, entregamos un cheque en blanco al gobierno naciente de AMLO”, dijo Cuauhtémoc Rivera, líder de la agrupación de comerciantes.
“La ciudadanía estaba harta, profundamente indignada por la corrupción, la impunidad y el cinismo con el que venían gobernando al alimón los priístas y panistas (…) el gobierno de la 4T procuró un cambio de régimen, tanto en la arquitectura y niveles de gobierno como en el funcionamiento de los poderes de la República”, recordó.
Sin embargo, añadió, la “4T” canceló la mayoría de los organismos autónomos concebidos como contrapesos gubernamentales y se propuso desmantelar el sistema político que lo eligió.
Y ello no es lo que México necesitaba, completó.
“El fenómeno de la corrupción sigue ahí, tan sólo cambió de nombre. La inefectividad de muchos de los programas y de las políticas públicas impulsadas por esta administración es evidente, pues no lograron bajar, siguen estando ahí sin cumplir su cometido”, expuso Rivera.
Agregó que además de las mejoras en el sistema educativo y de salud, también queda pendiente garantizar la seguridad pública.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, “el segundo tiempo de ‘la 4T’ está emplazado a gobernar desde la corresponsabilidad social, desde el consenso, y paulatinamente debe achicar la polarización y generación de crisis como método o forma de gobierno”.
Señaló que se debe de trabajar en edificar puentes de comunicación entre los diversos sectores de la sociedad y se debe fomentar la colaboración en la solución de los problemas y en la construcción de un proyecto común, un México mejor con mayores oportunidades.
Al asumir, la presidenta electa Claudia Sheinbaum “debe alcanzar un proyecto de justicia social que conduzca a una sociedad más igualitaria, más educada, más incluyente”, sentenció el representante de los pequeños comerciantes del país.
Dijo que las peticiones que el sector de pequeños comerciantes hizo al presidente López Obrador, como una tarifa preferente en el servicio de energía eléctrica, y la “tramititis”, quedaron en deuda por parte de la administración saliente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025