Apuntes

"No hay nada que celebrar”, realizan búsqueda en vida para visibilizar a sus desaparecidos

Tienen registrados cerca de 19 mil casos con denuncia, pero en total la cifra de desaparecidos está cerca de 30 mil y Tijuana es el municipio con más desaparecidos en Baja California; en lo que va del 2024, entre todos los colectivos han localizado alrededor de 150 fosas clandestinas


En el Día Internacional de las Víctimas por Desapariciones Forzadas, realizan búsqueda en vida para visibilizar a sus desaparecidos. En el Día Internacional de las Víctimas por Desapariciones Forzadas, realizan búsqueda en vida para visibilizar a sus desaparecidos.

30 de agosto de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Este viernes 30 de agosto en la conmemoración del día internacional de las víctimas por desapariciones forzadas, la Asociación Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, salió a realizar una búsqueda en vida que comenzó en la calle Primera de Zona centro para luego recorrer varias colonias de Tijuana y Rosarito para visibilizar los casos de sus familiares desaparecidos.
"No es un día para festejar, es un día lamentable y triste para nosotros porque no queremos estar aquí, quisiéramos tener la casa completa, lamentablemente nos tocó estar aquí, Dios sabrá por qué nos dio una carga tan pesada, pero haremos lo posible por encontrarlos a todos" expresó la titular de FUBAND, Paula Sandoval.
La presidenta de la Asociación Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos (FUBAND), Paula Sandoval mencionó que en su colectivo hay muchas carpetas de investigación atrasadas, la mayoría entre los 4 a 5 años esperando sin ningún avance.
Agregó que tienen registrado cerca de 19 mil casos con denuncia, pero en total la cifra de desaparecidos está cerca de los 30 mil y Tijuana es el municipio con más desaparecidos en Baja California, en lo que va del 2024, entre todos los colectivos han localizado alrededor de 150 fosas clandestinas.
"Todos son importantes para sus familias, todos los quieren encontrar, pero no siempre tienen la fuerza para hacer su caso viral, algunas personas caen en depresión, tienen miedo de salir a buscar o de las autoridades, porque te amenaza tanto el crimen organizado como la autoridad cuando sales a buscar y a veces es complicado pelear con ambos", expresó Paula Sandoval.
Señaló que en su colectivo hay familias que han recibido ataques armados o han sido amedrentadas, todos los días se enfrentan a peligros y amenazas, pero tienen que salir a hacer el trabajo.
"Es preocupante que le hagamos el trabajo a la autoridad y al final terminemos siendo asesinados como le paso a nuestra compañera Angelita, quien fue asesinada el 8 de febrero de este año, lamentablemente no hay un avance, ni una respuesta, sabemos que ella incomodaba a las autoridades y a la delincuencia de Tecate, pero no hay respuestas, es una carpeta más", expresó Paula Sandoval.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promociona CESUN Universidad su oferta educativa centrada en la cultura organizacional

Apuntes 26 de octubre de 2025

Viven de cerca las ciencias de la computación en Escuela de Otoño del CICESE

Apuntes 25 de octubre de 2025

Dialoga Ismael Burgueño con estudiantes de la Universidad de las Californias Internacional

Apuntes 24 de octubre de 2025