El Dinero

Baja Cepal estimado de crecimiento económico para México a 1.9% en 2024

Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere de políticas de desarrollo productivo complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático


En mayo, la Cepal estimó que la economía mexicana crecería 2.5% en 2024. En mayo, la Cepal estimó que la economía mexicana crecería 2.5% en 2024.

13 de agosto de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2024, a 1.9% desde el 2.5% estimado el pasado mes de mayo; para 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento de 1.4%.
De acuerdo con el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo”, la región mantendrá una trayectoria de bajo crecimiento este año, a una tasa promedio del 1.8%.
Este lento crecimiento se observaría en todas las subregiones, puesto que América del Sur crecerá 1.5%; Centroamérica y México, 2.2%; y el Caribe (sin incluir Guyana), 2.6%. Para 2025 se espera un crecimiento de 2,3% en toda la región, repunte que se explicaría, en particular, por el desempeño de América del Sur (que llegará al 2.4%).
La Cepal señaló que en el transcurso de la última década, los países de América Latina han exhibido un bajo crecimiento económico, con una tasa promedio del 0.9% en el período 2015-2024, por lo que dinamizar el crecimiento constituye una tarea primordial para que la región pueda responder a los desafíos ambientales, sociales y laborales a los que se enfrenta en la actualidad.
“Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”, dijo el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalecen trabajo en equipo y atención al cliente en sector restaurantero con el curso “Liderazgo que Transforma”

El Dinero 8 de noviembre de 2025

Podrá SAT embargar bienes si no se garantiza el crédito fiscal

El Dinero 7 de noviembre de 2025

Impulsan emprendimiento en la tercera edición del Idea Mx Summit 2025

El Dinero 7 de noviembre de 2025