La Mejora

Registra ISSSTECALI 27 quemaduras solares desde inicio del verano

Usar protección solar, ropa con colores claros y ligera son algunas medidas preventivas


Una quemadura solar es una reacción inflamatoria a la radiación ultravioleta (UV) que provoca daño a las capas más externas de la piel. Una quemadura solar es una reacción inflamatoria a la radiación ultravioleta (UV) que provoca daño a las capas más externas de la piel.

1 de julio de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) registró 27 quemaduras solares desde el inicio de la temporada de verano de este año, y 113 durante el 2023, razón por la cual, invitó a la derechohabiencia a usar fotoprotectores con FPS (Factor de Protección Solar), sombrillas, vestir con ropa ligera y de colores claros y sombreros, para su protección.
La Dra. Angélica Pon Méndez, subdirectora general médica, señaló que una quemadura solar es una reacción inflamatoria a la radiación ultravioleta (UV) que provoca daño a las capas más externas de la piel, pueden ser ocasionadas de manera directa a los rayos solares e indirecta como la resolana (proyección de rayos UV a través de un objeto); los principales síntomas son: piel roja y sensible que está caliente al tacto, ampollas que aparecen de horas a días después y reacciones graves (algunas veces llamadas alergia solar), incluyendo fiebre, escalofríos, náuseas o erupción cutánea.
“Normalmente los síntomas de la quemadura solar son temporales, sin embargo, el daño que pueden causar es permanente, y si hay una exposición prolongada de manera continua y sin ningún tipo de protección, eventualmente, puede llegar a causar cáncer de piel”, mencionó la Dra. Pon.
Agregó que hay diversos factores que tomar en cuenta para nuestra protección como es el color de piel, ya pieles claras tienen mayor probabilidad de sufrir una quemadura; la intensidad de los rayos del sol; los bebés y niños tienen mayor susceptibilidad a los rayos uv, por ello, deben siempre estar protegidos con ropa adecuada; algunos medicamentos, como los antibióticos doxiciclina y tetraciclina, pueden hacernos más susceptible a las quemaduras solares y algunas afecciones, como el lupus, pueden hacerlo más sensible al sol.
Asimismo, añadió que algunas medidas para tratar las quemaduras solares son:
• Lavar la zona afectada para eliminar cualquier partícula adherida a la piel
• Aplicar agua fría en la zona afectada
• No aplicar sustancias irritantes como alcohol o agentes que dificulten la transpiración, ni hielo.
• Si se presentan ampollas, no abrirlas para evitar infección
• Hidratar el área con crema humectante hipo alérgica
• Finalizó, exhortando a la población a cuidarse de los rayos ultravioletas, pero si se llega a presentar esta afectación, no dude en acudir inmediatamente a su médico familiar para atenderse a la brevedad.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025

Revisión constante de establecimientos de comida evita afectaciones en la salud de la población: COEPRIS

La Mejora 24 de octubre de 2025