Apuntes

Capacita DIF Estatal a personal municipal sobre la defensa de menores

Ante al incremento de denuncias sobre abuso, violencia u omisión de cuidado infantil en Ensenada, el personal municipal tuvo una capacitación sobre las acciones y servicios que realiza la Subprocuraduría para la Defensa del Menor en el DIF BC


En casos de violencia, abuso u omisión de cuidado infantil Boletín defensa del menor. En casos de violencia, abuso u omisión de cuidado infantil Boletín defensa del menor.

19 de junio de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- Debido al incremento de denuncias sobre abuso, violencia u omisión de cuidado infantil en Ensenada, el personal municipal tuvo una capacitación sobre las acciones y servicios que realiza la Subprocuraduría para la Defensa del Menor en el DIF Baja California.
La charla de capacitación fue impartida por las abogadas Eunise Ochoa Hernández y Yenifer Noriega Dávalos; la psicóloga Annet González Beas y la trabajadora social Yesenia Pérez Barajas, quienes dieron a conocer que durante el 2023 se recibieron 317 reportes de infantes y/o adolescentes afectados por ese tipo de delitos.
Este año, dijeron las funcionarias, hemos notado un aumento de los casos, ya que de enero a mayo se han presentado 217 denuncias, las cuales son atendidas en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a través de la Subdirección de Prevención del Delito y la Unidad de Atención a Víctimas (Unavi).
Informaron que una vez atendidos los reportes, se lleva a cabo el proceso de investigación para conocer a qué tipo de delito está siendo objeto el o la menor, ya sea omisión de cuidado, violencia intrafamiliar, abuso u otros más graves, para canalizarlos al área de psicología.
Las expertas en temas jurídicos, psicología y servicio social explicaron que primero se indaga sobre la estructura familiar, analizar cómo viven y cómo se llevan entre los integrantes, qué reglas de casa se siguen y así verificar que no exista violencia.
De esa manera, indicaron es que las y los menores (infantes o adolescentes) son canalizados a las áreas de psicología, psiquiatría (IPBC), atención médica (HGE), Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y otras instancias, hasta agotar posibilidades y evitar su traslado a un albergue temporal, una casa hogar y promover su posible adopción
Durante la plática, el personal tuvo conocimiento sobre los formatos de denuncia de estos casos, se mostraron los procedimientos de investigación de hechos, tanto a nivel psicológico como jurídico y las acciones que el área de Trabajo Social realiza cuando se atienden los reportes.
Indicaron la importancia de denunciar hechos donde niñas, niños y adolescentes son maltratados de diferentes formas, evitar la indiferencia y salvaguardar los derechos de ese sector de la población, a fin de que las autoridades correspondientes puedan ayudarlos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025