El Dinero

Sube más la gasolina este año que al inicio de liberalización

Al alza de los energéticos, gasolinas y gas LP, se atribuyen casi dos puntos de la inflación en México.


El aumento de la gasolina en el último trimestre ha sido mayor que al inicio de su liberalización. El aumento de la gasolina en el último trimestre ha sido mayor que al inicio de su liberalización.

31 de agosto de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi dos puntos de la inflación en México -que en la primera quincena de agosto se ubicó en 4.81 por ciento anual- obedecen al incremento en los precios de los energéticos.
Responden principalmente al aumento del gas LP y las gasolinas, éstas últimas con un alza mayor en el trimestre que está por concluir, que la alcanzada en enero de 2017 cuando empezó la liberalización.
Daniel Chiquiar Cikurel, director general de Investigación Económica en el Banco de México (Banxico) reconoció que el alza a los precios de las gasolinas durante junio, julio y agosto es mayor a la que se tuvo al inicio de su liberalización, en enero de 2017.
Ese abrupto incremento de 2017 ocasionó protestas en diferentes partes del país y en Baja California un desabasto de los combustibles durante varios días.
En ese entonces el precio por litro subió alrededor de dos pesos por litro, dependiendo de la variedad de combustible, para venderse hasta en 17.99 pesos la premium, que ahora se expende en alrededor de 21.
En diciembre de 2016 la media en los precios de las gasolinas era la siguiente: Magna: 13.98 el litro; Premium, 14.81; Diesel, 14.63.
En enero de 2017 los precios se incrementaron a: Magna: 15.99 el litro; Premium, 17.99; Diesel, 17.05.
En enero de 2018 los precios fueron: Magna: 16.35 el litro; Premium, 18.87; Diesel, 17.75. En agosto de 2018 la magna se vende en 19.10 y la premium ronda los 21, casi tres pesos más por litro en cada una.
El experto sostuvo que son precisamente las alzas a los energéticos, a las gasolinas y al gas LP, a lo que pueden atribuirse casi dos puntos de la inflación.
El Banco Central ha adoptado una postura monetaria restrictiva que ha impedido que los precios suban de manera indiscriminada, comentó, y un desanclaje de las expectativas de inflación.
Sin embargo, la tasa de referencia pasó de 3 por ciento en 2015 a 7.75 en la actualidad.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025