Hacer de los mares un entorno seguro y mares más limpios: Capitanía de Puerto

ENSENADA.- La historia de Ensenada es la historia de la bahía y sus recursos marítimo-costeros, que, en el caso de los moluscos, fueron parte del sustento de los grupos nómadas que poblaron el continente hace 13 mil años. Como lo demuestran los arqueólogos día a día al excavar los concheros ubicados en los litorales rocosos de la bahía, mientras que los antropólogos físicos estudian las ventajas físicas que les brindaron sus nutrientes.

Así lo señaló, como parte de su mensaje de bienvenida, a las festividades de “Junio, mes del mar”, el Antrop. Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH Baja California. Actividades que iniciaron el pasado jueves con la inauguración de la exposición fotográfica “Historia del Club Náutico Baja”, presentación del video “Isla de Todos Santos” y la interpretación artística, lenguaje de señas por alumnos de la Casa SEÑARTE.

En colaboración con el taller de Vela de Ensenada, las actividades continuarán en las instalaciones del Museo Histórico Regional del INAH, hasta el 30 de junio, con el objetivo fundamental de dar a conocer y difundir, entre las comunidades de la ciudad de Ensenada, aspectos de la historia y actividades relacionadas con la cultura del mar.

La inauguración de “Junio, mes del mar”, estuvo a cargo del Contralmirante Pedro Murillo Garay, Jefe del Depto. de Navegación de la Capitanía de Puerto de Ensenada en representación del Contralmirante Retirado Rodolfo Álvarez Zárate, Capitán de Puerto de Ensenada, quien señaló que la Capitanía Regional del puerto de Ensenada; como autoridad marítima nacional, tienen tres atribuciones importantes: garantizar la salvaguarda de la vida humana en la mar, asegurar la navegación y la prevención contra la contaminación marina.

“Estas atribuciones están en armonía y concordancia con los lineamientos establecidos en la Organización Marítima Internacional, cuyo objetivo es hacer de los mares un entorno seguro y mares más limpios, me congratula que se lleven a cabo estas actividades que contribuyen a que niños y jóvenes tengamos más interés en practicarlas y llevarlas a cabo, de forma segura y sustentable”.

Así también estuvieron presentes el Capitán de Corbeta CG Efrén Ricardez Blanco en representación del Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cazares, Comandante de la Segunda Región Naval, el Historiador Oscar Villarino, presidente Club de Modelismo y la Oceanóloga Christina Sánchez, instructora de vela de la clase Optimist de la Asociación de Vela de Baja California.

Fue el Comodoro CNB Jorge Hurtado quien presentó la exposición fotográfica “Historia del Club Náutico Baja”, en la que se observan 18 fotos de 18 x 24 pulgadas, sobre naves de vela.

Como próximas actividades se tiene para el jueves 13, 19:00 horas se proyectará el documental “Velerista de fin de semana”, con duración de 74 minutos, se aborda la vida de Ramón Carlín, mexicano ganador de la primera Regata alrededor del mundo, con motivo del 50 aniversario de la creación de la esta Regata Internacional, 1974.

Para el jueves 20 a las 19:00 horas será la proyección del video promocional “Velerismo en Ensenada” del director Daniel Arnoldo Meléndez. (30 minutos), pero antes podrán visitar la exposición “Naves del Mar”, fotos y modelos a escala del Club de Modelismo de Ensenada, en el mismo edificio histórico.

Así también el sábado 22 a las 10:00 horas se llevará a cabo el taller infantil “La Cultura del Mar”, por lo que se invita a niños y grandes a tomar parte.

La programación del junio mes del mar, terminará el jueves 27, a las 19:00 horas con la presentación de la conferencia “Del Arpón a la Cámara” de Indómita Aventuras Educativas.

El MHR se localiza de en la avenida Gastélum, entre Tte. Virgilio Uribe y calle Adolfo López Mateos, en el Centro Histórico de la ciudad. Abierto de martes a domingo de las 08:30 a las 15:30 horas, con entrada gratuita.