Promover la danza como parte de las actividades a favor de prevenir y erradicar el consumo de drogas en Baja California, es parte de los objetivos del evento

MEXICALI.- Promover la danza como parte de las actividades a favor de prevenir y erradicar el consumo de drogas en Baja California, es parte de los objetivos de la Primera Muestra Representativa Cultural y Artística Intersubsistemas de Educación Media Superior 2024, organizada por la Secretaría de Educación.

El Teatro del Estado se vistió de gala para recibir a las y los bailarines de danza folclórica de nivel preparatoria, promoviendo con ello las artes, además de la disciplina, compromiso, trabajo en equipo, el deporte y la vida sana, que se suman a las estrategias nacionales.

“Hagamos equipo. Si te drogas te dañas”, es el programa que busca de manera interdisciplinaria sumar acciones positivas y motivadoras, para que las y los alumnos tomen decisiones favorables para el resto de sus vidas.  El objetivo es establecer las estrategias necesarias para la implementación de planes, procesos y programas ligados al deporte y la cultura en Baja California, para prevenir el consumo de drogas en las juventudes.

Con estas actividades se busca impulsar estrategias para mejorar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades, la integración de la comunidad escolar y la promoción de estilos de vida saludable, realizando campañas con estudiantes de alto rendimiento, que destacan en actividades culturales, deportivas y artísticas; involucrando a madres, padres y tutores en el fortalecimiento educativo de las y los jóvenes.

A la par de la Secretaría de Educación, estatal y federal, se sumaron también la Secretaría de Cultura, Turismo y el Instituto de la Juventud, con personal de instructores de cada uno de los grupos de danza que participaron en la representación.  CECYTE, COBACH, CONALEP, DGTI, DGETAyCM y Preparatoria Abierta, a través de actividades artísticas y culturales buscan prevenir y erradicar el consumo de sustancias prohibidas.

En la capital del Estado, participó el grupo Yolotli Huetzcani del CONALEP Mexicali I, con la estampa Chihuahua; de CBTA 41, el grupo Kiliwa 3, presentó el Calabaceado de Baja California; el grupo: Esplendor del CBTIS 140 llegó al escenario con polcas de Chihuahua.  Del CBTIS 21, el Grupo: Yolotl Macehuani (Del Náhuatl Corazón Danzante) ofreció la estampa de Jalisco, y el grupo de Danza del Plantel 6, del COBACH Siglo XXI TIJUANA presentó el bailable de Veracruz.  El Ensamble Folclórico de los Ballet Nawuezari y Centauro del Norte, del CECYTECH 06, de Chihuahua, Chihuahua, fueron los invitados especiales.

Por último, a la muestra se sumaron COBACH Héctor Terán Terán, COBACH Guadalupe Victoria, Cecyte Xochimilco y el Tecnológico de Mexicali, con sus respectivos grupos, Danza del Plantel 8, Danza del Plantel 9, Tonalli y Ballet oro Blanco Espectáculo Folklor, con estampas de Chiapas, Jalisco y calabaceados.