La Mejora

Previene ISSSTECALI sobre exposición prolongada a Rayos UV para evitar padecimientos en la piel

Recomienda el uso de un protector solar con índice de protección solar (SPF) de 50+ y resistente al agua para evitar la pérdida de protección por el sudor


Los rayos UV son una forma de radiación solar invisible que puede penetrar la piel y dañar las células. Los rayos UV son una forma de radiación solar invisible que puede penetrar la piel y dañar las células.

15 de mayo de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- Debido al aumento de la temperatura en la región, ISSSTECALI recuerda a los derechohabientes los riesgos asociados a quemaduras solares debido a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV).
Los rayos UV son una forma de radiación solar invisible que puede penetrar la piel y dañar las células.
La exposición acumulativa puede causar daño permanente, desde lesiones menores hasta aquellas que requieren hospitalización e injertos.
Por lo tanto, cualquier lesión en la piel especialmente en el rostro, debe ser evaluada por un especialista, ya que podría ser pre-cancerosa.
Además de las quemaduras solares, la exposición prolongada al sol puede provocar problemas oculares, arrugas prematuras, manchas que pueden terminar en cáncer de piel.
Algunos signos de quemaduras solares incluyen ardor local, dolor, enrojecimiento y comezón, que pueden aparecer minutos o hasta 72 horas después de la exposición.
Otros efectos pueden incluir pigmentación irregular, manchas oscuras y erupciones cutáneas.
Las quemaduras de tercer grado pueden causar ampollas y pérdida de piel, aumentando el riesgo de infecciones graves e incluso mortales.
Se recomienda a las y los afiliados el uso de un protector solar con un índice de protección solar (SPF) de 50+ y resistente al agua para evitar la pérdida de protección por el sudor.
El SPF indica la eficacia con la que el protector solar protege la piel: a mayor SPF, mayor protección contra los rayos UV.
Es importante aplicar el protector solar 30 a 60 minutos antes de la exposición al sol para permitir que se adhiera firmemente a la piel y evitar que el sudor o el agua lo eliminen.
Según la edad y el tipo de piel, se recomienda consultar a un dermatólogo para recibir orientación sobre la marca, tipo y nivel de protección solar adecuados.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025