El Dinero

Amortiguan México y Vietnam desacoplamiento del comercio entre EU y China: FMI

Parte del comercio y la inversión se desvían a través de terceros países, lo que compensa parcialmente la erosión de los vínculos directos entre EU y China, dice el organismo


Países revalúan los lazos comerciales. Países revalúan los lazos comerciales.

8 de mayo de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que si bien aún no hay señales claras de desglobalización a nivel agregado, los países están revaluando sus lazos comerciales y eso ha llevado a un proceso de desacoplamiento entre rivales geopolíticos; en el caso de la relación Estados Unidos-China, no se ha visto un impacto gracias a que el comercio se desvía hacia países “conectores” como México y Vietnam.
De acuerdo con el estudio “La geopolítica y su impacto en el comercio global y el dólar”, entre 2017 y 2023, tras un recrudecimiento de las tensiones comerciales, la participación de China en las importaciones estadounidenses disminuyó 8 puntos porcentuales y la participación de Estados Unidos en las exportaciones de China cayó alrededor de 4 puntos.
El FMI considera que hay un mundo dividido en tres bloques: un bloque inclinado por Estados Unidos, un bloque inclinado por China y un bloque de países no alineados.
Así, el crecimiento comercial promedio ponderado intertrimestral entre los países inclinados a Estados Unidos y los países inclinados a China durante el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 fue casi 5 puntos porcentuales menor que el crecimiento promedio trimestral ponderado del comercio durante el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2022.
Al mismo tiempo, el crecimiento trimestral del comercio dentro de los bloques sólo experimentó una caída de 2 puntos porcentuales.
En promedio, en el periodo posterior a la invasión rusa de Ucrania, el comercio y la inversión extranjera directa (IED) entre bloques disminuyeron aproximadamente 12% y 20% más que los flujos dentro de los bloques, respectivamente.
El organismo internacional señaló que es notable que estos patrones no están impulsados únicamente por Estados Unidos o China y se mantienen incluso cuando se excluye a estos dos países del panorama.
Esto plantea una pregunta: ¿por qué no se ha visto un impacto aún mayor del desacoplamiento entre rivales geopolíticos en el comercio global?
El FMI aseguró que esto se debe a que parte del comercio y la inversión se están desviando a través de terceros países, compensando en parte la erosión de los vínculos directos entre Estados Unidos y China. Desde 2017, una mayor presencia china en un país, medida ya sea a través de las exportaciones o de inversiones nuevas anunciadas, se ha asociado con un aumento de las exportaciones de ese país a Estados Unidos.
“El surgimiento de estos países “conectores”, quizá los más notables México y Vietnam, puede haber ayudado a amortiguar el impacto económico global del desacoplamiento del comercio directo entre Estados Unidos y China. Pero sigue siendo una cuestión abierta si ha ayudado a diversificar las exposiciones y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro”, indicó.
Hacia adelante, el organismo apuntó que el camino a seguir dependerá de los responsables políticos, pero es posible que acepten ese desvío del comercio y la IED para preservar algunos de los beneficios de la integración económica o pueden seguir levantando barreras al comercio y la inversión transfronterizos, rompiendo aún más los vínculos directos e indirectos entre países políticamente distantes.
No obstante, el FMI instó a preservar y fortalecer el sistema de comercio global basado en reglas multilaterales y el sistema monetario internacional, pues aunque algunas economías emergentes y en desarrollo podrían beneficiarse de la fragmentación en sus formas leves a medida que el comercio y la IED se redireccionen hacia ellas, como grupo se verían desproporcionadamente afectadas negativamente por formas más graves de fragmentación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025