El Dinero

La ley de amparo debilita las estructuras legales para defenderse de actos violatorios: Consejo de Empresas Globales

Estas reformas van en detrimento del objetivo de brindar condiciones óptimas para la atracción de nuevas inversiones y el establecimiento de nuevas empresas en el país, pues debilitan las estructuras legales que les permiten defenderse ante actos que pudieran considerarse como violatorios de sus derechos


El Estado debe de garantizar a sus ciudadanos los recursos legales necesarios para defender sus derechos. El Estado debe de garantizar a sus ciudadanos los recursos legales necesarios para defender sus derechos.

29 de abril de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva Ley de Amparo debilitan las estructuras legales a las compañías y ciudadanos, las cuales les han permitido defenderse de actos violatorios de sus derechos, alertó el Consejo de Empresas Globales (CEEG).
“Reformas como esta van en detrimento del objetivo de brindar condiciones óptimas para la atracción de nuevas inversiones y el establecimiento de nuevas empresas en el país, pues debilitan las estructuras legales que les permiten defenderse ante actos que pudieran considerarse como violatorios de sus derechos”, declaró el organismo dirigido por Alberto de la Fuente.
El CEEG agregó que hay una profunda preocupación por la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, ya que van en detrimento del acceso de cualquier ciudadano a mecanismos legales para defenderse de violaciones a sus derechos humanos o cualquier acto inconstitucional.
“Como lo expresamos en nuestra iniciativa de políticas públicas, 20 Ideas para México, contar con sistema de justicia eficaz es clave para garantizar los derechos constitucionales de todos y para generar certidumbre y confianza para las inversiones”, manifestó la organización generadora del 10% del producto interno bruto.
Actualmente en Empresas Globales participan más de 60 grandes compañías que operan en distintos países y con una sólida presencia en México.
Esas firmas son líderes en más de 20 sectores de la economía, así como representan 40 por ciento de la inversión extranjera directa y son fuente de empleo de 8 millones de mexicanos.
México vive un momento inmejorable para atraer inversiones productivas como consecuencia de la relocalización de cadenas productivas internacionales, recordó.
La figura de la suspensión contemplada en la Ley de Amparo fortalece el Estado de derecho, los contrapesos y la impartición de justicia, manifestó.
Al modificarla, se afectan los medios de defensa para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, particularmente de los más vulnerables, y es un acto que va en detrimento de una impartición de justicia efectiva en México, expresó.
Las Empresas Globales hicieron un llamado respetuoso al Ejecutivo Federal para que, en ejercicio de sus facultades, analice el contenido de esta reforma a la Ley de Amparo en los términos en que fue aprobada por el Poder Legislativo y considere las opiniones vertidas por expertos y diversos sectores de la sociedad.
“México necesita un sistema de justicia sólido y eficaz que brinde a sus ciudadanos instrumentos para garantizar sus derechos. Esta reforma va en sentido contrario de ello”, concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Valle de Guadalupe merece y exige desarrollo ordenado sin prohibiciones unilaterales

El Dinero 28 de octubre de 2025

Pierde Pemex 3,344 mdd en el tercer trimestre de 2025

El Dinero 27 de octubre de 2025

Empresarios de Ensenada impulsan acuerdos federales para infraestructura, turismo y agua: Julio Salinas López

El Dinero 27 de octubre de 2025