El Dinero

Necesario aprovechar la coyuntura del “nearshoring”

Para organismos como Deitac es clave aportar por talento humano especializado y el desarrollar espacios industriales


La industria está demandando procesos especializados en estos momentos. La industria está demandando procesos especializados en estos momentos.

2 de abril de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Aun cuando el nearshoring es un fenómeno que se observa en Tijuana desde la década de los 70, tras la pandemia se detonó con mayor auge, por lo que urge dar solución a desafíos como el recurso humano y la disponibilidad de parques industriales.
Así lo indicó Cristina Hermosillo Ramos, presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), quien señaló que el nearshoring o relocalización de procesos industriales, es algo que en Tijuana ocurre desde hace años.
“Ahorita la industria nos está demandando procesos especializados y es necesario afrontar los retos para aprovechar las oportunidades, ya que esta situación detonó tras la pandemia”, apuntó.
La dirigente mencionó que el sector manufacturero en Tijuana se distingue por una gran experiencia y capacidad de adaptabilidad, donde sectores como el de dispositivos médicos, electrónico y aeroespacial, tienen una alta demanda a nivel internacional.
En ese sentido, la líder de DEITAC aseguró que Tijuana es una opción ideal para aquellas empresas que buscan reubicarse cerca de Estados Unidos, esto gracias a su biculturalidad, es decir, a la interrelación tan cercana que existe en cuanto a cultura e idioma entre la población de Tijuana y el sur de California.
“Consideramos que Tijuana y, en general, Baja California, tienen importantes oportunidades para captar inversiones, y para ello es necesario afrontar retos como el generar talento humano especializado”, afirmó.
Mencionó que México es el segundo país en el mundo que gradúa más ingenieros, y si hay un lugar donde las instituciones educativas trabajan muy de cerca con las empresas es Baja California, sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer.
Por otro lado, destacó que derivado de la llegada de nuevas inversiones, el sector empresarial trabaja para contar con más espacios industriales, que es otro de los desafíos que se tienen.
“Ubicamos mil 500 hectáreas más que están en posibilidades de desarrollarse, las cuales se ubican en la zona metropolitana de Tijuana, entre Tecate y Rosarito, lo cual da para crecer unos 10 años más”, concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Valle de Guadalupe merece y exige desarrollo ordenado sin prohibiciones unilaterales

El Dinero 28 de octubre de 2025

Pierde Pemex 3,344 mdd en el tercer trimestre de 2025

El Dinero 27 de octubre de 2025

Empresarios de Ensenada impulsan acuerdos federales para infraestructura, turismo y agua: Julio Salinas López

El Dinero 27 de octubre de 2025