La República
Descartan estímulos fiscales para IP al arrancar gobierno de AMLO
Auditoría al gobierno federal actual empezó hace semanas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Incentivos fiscales para la iniciativa privada están descartados por el próximo gobierno al menos al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo.
No habrá estímulos al menos en un primer momento porque se pretende no incrementar la deuda ni el déficit presupuestal.
Así lo explicó Alfonso Romo, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia de la República a partir del uno de diciembre.
“Toda la parte de incentivos fiscales ahorita no va haber. Por lo pronto vamos a ahorrar, vamos a crear condiciones de confianza para que la inversión venga.
Hoy no podemos hablar de incentivos porque tenemos que reducir el gasto corriente. Ya una vez que tengamos la casa en orden, entonces ya podemos hablar. Si hubiese un plan emergente, lo platicaríamos con el Consejo Coordinador Empresarial”, observó.
Al salir de un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) observó que cuando inicie la transición tendrán un análisis a detalle de la situación actual.
Dijo que sabrán “dónde estamos” y con base en eso el gabinete va a coordinar su nuevo presupuesto, que estará aglutinado en la Secretaría de Hacienda “y ahí vamos a ver qué tanto margen de maniobra tenemos o qué tanto no”.
Comentó que desde hace semanas empezaron con la revisión de los contratos otorgados por el gobierno de Enrique Peña Nieto y se hará en todos los sectores, no bajo la premisa de la corrupción, sino porque “cuando compras un negocio, revisas lo que estás comprando”.
Así nosotros con la responsabilidad que estamos adquiriendo, vamos a revisar todo para poder identificar áreas de oportunidad, abundó.
Advirtió que dos proyectos fundamentales que no se tocarán: el rescate a los adultos mayores y el rescate a los jóvenes, pero para educación, ciencia y tecnología tampoco habrá partidas extraordinarias.
“No vamos a invertir el 1 por ciento del PIB, no vamos a comprometer a lo que no podamos cumplir. Vamos a ver dónde estamos, identificar los sectores más importantes para que los escasos recursos que tenemos se inviertan en donde son más necesarios para poder concentrar lo poco en lo sustancial”.
Con información de agencias
TAGS
TE PUEDE INTERESAR