Tijuana

Actualizan a personal del DIF BC en el tema de trata de personas

Se impartió para sensibilizar  a los participantes en el tema de trata de personas y trabajar en aspectos relacionados a la salud emocional


Carmen Gabriela Ruiz Serrano, titular de la Línea de Investigación de Trata de Personas de la Escuela de Trabajo Social de la UNAM, impartió el curso. Carmen Gabriela Ruiz Serrano, titular de la Línea de Investigación de Trata de Personas de la Escuela de Trabajo Social de la UNAM, impartió el curso.

27 de marzo de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Para sensibilizar en torno al tema de la trata de personas y trabajar en aspectos relacionados a la salud emocional, servidores públicos del Sistema DIF estatal y otras áreas de Gobierno, instituciones educativas, organismos de la sociedad civil y grupos colegiados en el área legal, participaron en el curso-taller denominado: “Trata de Personas, Fenómeno Social Complejo en el Modelo Neoliberal”.
La presidenta del Sistema DIF estatal expresó que para el Gobierno del Estado es de suma importancia realizar esta clase de actividades educativas, para tener un personal más capacitado y una comunidad más empática en los temas sociales; asimismo enfatizó que es responsabilidad de todas y todos cuidar la salud emocional de las niñas, niños y adolescentes y los grupos en contexto de vulnerabilidad para evitar que se conviertan en víctimas de trata y otros factores dañinos para su buen desarrollo.
La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, en las instalaciones del Museo Interactivo El Trompo de Tijuana, y estuvo a cargo de Carmen Gabriela Ruiz Serrano, responsable de la Línea de Investigación de Trata de Personas de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Se abordaron temáticas en el contexto de la trata de personas que versaron desde datos históricos a situaciones reales que se han presentado en el escenario nacional e internacional.
Durante el taller, Ruiz Serrano explicó que la trata de personas implica el reclutamiento, transporte, transferencia, ocultamiento o recepción de personas, utilizando la fuerza, el engaño o la coerción con el fin de explotarlas de manera sexual; trabajo forzado; servidumbre doméstica; matrimonio forzado; mendicidad forzada o la extracción de órganos.
Los asistentes también fortalecieron con su experiencia los planteamientos generales en relación a las condiciones psicoemocionales de las víctimas de trata y ampliaron la perspectiva de la necesidad de no desistir en los trabajos para prevenir  la violencia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025