La Mejora

Varones de más de 50 años, los más propensos ante infartos

Enfermedades crónicas, adicciones y sedentarismo son factores de riesgo para sufrir infarto agudo al miocardio.


Los hombres de más de 50 años son más propensos a sufrir infartos. Los hombres de más de 50 años son más propensos a sufrir infartos.

9 de agosto de 2018

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX

TIJUANA.- Hombres mayores 50 años de edad con descontrol de enfermedades crónicas, sedentarismo y adicciones como factores de riesgo son los más propensos a sufrir infarto agudo al miocardio, causa frecuente de ingreso al servicio de Urgencias Adultos en el Hospital General de Tijuana.

Así lo advirtió Roberto Sanabia Orejel, médico urgenciólogo del Hospital General.

Explicó que el infarto agudo al miocardio es una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes y aunque puede manifestarse de manera fulminante, ocasionando la muerte, en el 80 por ciento de los casos puede llegar a ser atendido en los servicios de urgencias.

Cada semana el Hospital General atiende en Urgencias un promedio de cinco pacientes con infarto agudo al miocardio, precisó.

La mayoría, cerca de 90 por ciento, logran egresar en condiciones óptimas con indicaciones de tratamiento y seguimiento médico, gracias a la intervención oportuna del equipo médico de diferentes áreas, resaltó.

Recordó que un infarto agudo al miocardio se diagnostica cuando existe una interrupción súbita del flujo sanguíneo al corazón, causando lesiones en dicho órgano. Lo que también se conoce como ataque cardiaco o trombosis coronaria.

Sus síntomas son: mareo, náusea, sudoración, palidez, sensación de falta de aire y opresión en el pecho que asciende desde el brazo izquierdo hasta la mandíbula, por lo que al presentarlos se debe solicitar atención médica inmediatamente, resaltó.

El descontrol de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, son factor importante para desarrollar un infarto en el que también influyen el sobrepeso, tabaquismo, uso de drogas, altos niveles de colesterol, estrés crónico y sedentarismo.

Buenos hábitos como 30 minutos de actividad física diaria; consumir por lo menos cinco raciones de frutas y verduras diariamente; reducir la ingesta de sal, grasas y azúcar y evitar el consumo de drogas, alcohol, tabaco y bebidas energizantes pueden ayudar a prevenir un infarto, concluyó. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025