El Dinero

Repunta inflación en México más de lo esperado en la primera quincena de marzo

La inflación se ubicó en un 4.48%, por arriba del 4.35% de la segunda mitad de febrero, aunque muy por debajo del récord máximo en más de dos décadas de un 8.77 por ciento que había tocado en 2022, informó el INEGI


El pollo es uno de los productos que más incremento registró en la quincena. El pollo es uno de los productos que más incremento registró en la quincena.

22 de marzo de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de inflación general anual en México aceleró en la primera quincena de marzo por encima de lo previsto, respaldando el argumento de que la reciente baja a la tasa clave de interés por parte del Banco de México (Banxico) no sería el inicio de un agresivo ciclo de recortes.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.48 por ciento, por arriba del 4.35 por ciento de la segunda mitad de febrero, aunque muy por debajo del récord máximo en más de dos décadas de un 8.77 por ciento que había tocado en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mientras que la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad- aceleró inesperadamente a un 4.69 por ciento, en su segunda quincena seguida en ascenso.
Banxico, que tiene una meta de inflación del 3 por ciento, redujo el jueves su tasa referencial por primera vez desde que comenzó su endurecimiento monetario a mediados de 2021, en una decisión que si bien estuvo dividida cumplió con las expectativas del mercado.
En su aviso, la autoridad afirmó que, pese al ajuste, la postura monetaria continuaba siendo restrictiva y advirtió que en futuras decisiones tomaría en cuenta el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen, lo que fue interpretado por analistas como que este no sería el inicio de un ciclo continuo de recortes.
Sólo en los primeros 15 días de marzo, los precios aumentaron un 0.27 por ciento, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.33 por ciento.
Los rubros que más incrementos sufrieron en la quincena fueron el pollo, el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete, mientras que la cebolla, el gas doméstico LP y los nopales fueron los que más descendieron.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025