Apuntes

Concluye Primer Taller de Lengua de Señas Mexicana del 2024

Se compartió el abecedario en Lengua de Señas Mexicana, y se realizó un ejercicio de comunicación con una persona con discapacidad auditiva, quien destacó la importancia de realizar contacto visual al comunicarse mediante este método


La actividad convocó a 150 personas en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva CREA. La actividad convocó a 150 personas en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva CREA.

20 de enero de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como parte de las actividades del XXIV Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, administración que se ha caracterizado entre otras acciones por ser un Gobierno  inclusivo, el Instituto Municipal del Deporte (IMDET), llevó a cabo su primer Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) del 2024.
"Me da mucho gusto ver tanta gente interesada en el tema de inclusión, veo que tenemos gente de casa, y con esto me refiero al Ayuntamiento, ya que este es un tema que interesa mucho a la alcaldesa Montserrat Caballero", expresó en su mensaje el director del IMDET Cecilio Humberto Hernández González.
La actividad convocó a 150 personas en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva CREA, algunos de ellos pertenecientes a dependencias del Gobierno Municipal como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), así como los delegados de Otay Centenario y Playas de Tijuana.
En el evento se compartieron conocimientos tales como el abecedario en Lengua de Señas Mexicana, además de que se realizó un ejercicio de comunicación con una persona con discapacidad auditiva, quien destacó la importancia de realizar contacto visual al comunicarse mediante este método.
El taller fue dividido en dos partes, la primera de ellas encabezada por Daniel Ulises Cruz y la segunda por Martín Rodríguez Chacón e Iris Citlali Acosta Zamora, todos intérpretes de LSM de la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM).
En la segunda parte del taller, los asistentes fueron divididos en grupos para representar una obra haciendo uso de los conocimientos adquiridos en el taller que tuvo una duración de tres horas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Expo CETYS 2025 reúne a más de 3,200 jóvenes en Mexicali

Apuntes 24 de octubre de 2025

Imparten curso “Reformulación Curricular: Modelo Educativo 2025”

Apuntes 24 de octubre de 2025

Respaldan jubilados y pensionados al Movimiento Turquesa

Apuntes 23 de octubre de 2025