La República

Hay resistencia de burócratas ante eventuales cambios domiciliarios por mudanza de secretarías federales

Les preocupa la inseguridad y las oportunidades que tendrán sus familiares en otros Estados.


La burocracia federal no está conforme ante un eventual cambio de domicilio por la mudanza de secretarías a los Estados de la República. La burocracia federal no está conforme ante un eventual cambio de domicilio por la mudanza de secretarías a los Estados de la República.

19 de julio de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La resistencia al cambio está presente en la burocracia federal angustiada ante la eventual mudanza de lugar de residencia que les representaría la descentralización de dependencias federales en el próximo gobierno, anunciada por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Y es que López Obrador ya anticipó los cambios de domicilios de las principales secretarías del país que quedarían ubicadas en diferentes Estados de la República, aunque no aclaró qué pasaría con el grueso de los colaboradores.
Los trabajadores de dichas dependencias, con vidas hechas en la Ciudad de México, ven con zozobra la intención y su necesidad inherente de cambiarse a las entidades de las nuevas sedes de sus trabajos si es que quieren conservarlos.
Si bien López Obrador no tocó el tema del personal administrativo de base que integra dichas áreas de la administración federal, la preocupación ya llegó a ese sector con integrantes que hablan de posibilidades de renuncia con el alto costo financiero que ello representaría para el nuevo gobierno, ante los altos salarios y prestaciones de los que goza la burocracia.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) encabezada por Joel Ayala Almeida, ya anticipó que defenderá los derechos de sus agremiados, a quienes pidió mantener la calma.
No obstante, los trabajadores residentes de la Ciudad de México han comenzado a pensar en sus hipotecas y también en los accesos a escuelas y calidad de vida intrínsecos a vivir en la capital del país.
Se preocupan por los niveles de inseguridad, los trabajos de sus parejas y el futuro de sus hijos en “provincia” donde los accesos son menos en todos sentidos, debido a esa misma centralización de recursos que les ha tocado gozar y que López Obrador pretende cambiar.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en el país hay un millón 634 mil 629 servidores públicos del ámbito federal y el diario nacional El FInanciero se dio a la tarea de recabar testimonios de trabajadores en diferentes secretarías de la administración federal en la Ciudad de México, donde dejan manifiestos los temores ante una eventual mudanza.
La Secretaría de Educación Pública se mudaría a Puebla, en ella trabajan 17 mil servidores públicos tan sólo en la Ciudad de México. Una de ellas es Gisela Fernández, quien labora ahí desde hace 23 años y dice que no se puede ir a trabajar a Puebla y abandonar a su familia.
Tiene dos hijas, una que estudiará en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y otra en el cuarto semestre de Veterinaria en la misma universidad.“Es una decisión muy difícil, imagínese dejar solas a mis hijas aquí en la ciudad, porque de plano cuando platiqué con ellas de esta posibilidad de mudarnos me dijeron que ellas no van a dejar nunca su escuela. Mi marido, igual, le falta poquito para jubilarse”.
Dinorah Aguilar, con 15 años en la Secretaría de Salud, dependencia que se irá a Guerrero, considera que con esta decisión los trabajadores están “en el limbo”.
“Si bien es cierto que en la ciudad no tenemos la seguridad que todo mundo quisiera, tampoco en Guerrero; los niveles de delincuencia y de matanzas que hay allá son terribles”. Como estas dos trabajadoras hay muchos empleados más inconformes ante un eventual cambio de domicilio por su trabajo, aspectos que deberá atender el próximo gobierno federal.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025