El Planeta

Registra ONU 137 ataques contra la atención sanitaria en Gaza desde el inicio de la guerra

“Los ataques contra instalaciones médicas y civiles son inaceptables y constituyen una violación del derecho y los convenios internacionales humanitarios y de derechos humanos. No se pueden tolerar”, indicaron las agencias de la ONU


Los ataques en Gaza han provocado la muerte de 521 personas, entre ellas 16 trabajadores humanitarios, y casi 700 heridos entre pacientes y sanitarios. Los ataques en Gaza han provocado la muerte de 521 personas, entre ellas 16 trabajadores humanitarios, y casi 700 heridos entre pacientes y sanitarios.

12 de noviembre de 2023

POR: Hiptex

NUEVA YORY, ESTADOS UNIDOS.- Naciones Unidas ha registrado al menos 137 ataques “contra la atención sanitaria” en la Franja de Gaza desde el estallido de la guerra con Israel el pasado 7 de Octubre, unas acciones que la organización denuncia que constituyen “una violación del derecho y los convenios internacionales humanitarios”.
“En los últimos 36 días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 137 ataques contra la atención sanitaria en Gaza”, dijo la agencia de la ONU para el Mediterráneo Oriental en un comunicado conjunto con las delegaciones regionales de Unicef y del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Estos ataques han provocado, además, la muerte de 521 personas, entre ellas 16 trabajadores humanitarios, y han dejado casi 700 heridos entre pacientes y sanitarios, de acuerdo con la nota.
“Los ataques contra instalaciones médicas y civiles son inaceptables y constituyen una violación del derecho y los convenios internacionales humanitarios y de derechos humanos. No se pueden tolerar”, indicaron las agencias de la ONU.
Asimismo, se mostraron “horrorizados” por los recientes ataques contra el Hospital Al Shifa -el más grande de Gaza-, el Hospital Pediátrico Al Rantissi Nasser, el Hospital Al Quds y otros ubicados en la ciudad y en el norte del enclave palestino, donde han muerto “muchas personas, incluidos niños”.
Apuntaron que han recibido informes sobre muertes de “bebés prematuros y recién nacidos que reciben soporte vital” a causa de los cortes de energía y el agotamiento de combustible, recurso al que Israel impide la entrada al enclave por temor a que sea utilizado por el grupo islamista palestino Hamás.
Ante esta acuciante escasez, también de agua y suministros médicos básico, “la vida de todos los pacientes está en riesgo”, según la nota, que recordó que más de la mitad de los hospitales de la Franja están fuera de servicios y los que continúan operando solo pueden prestar servicios mínimos de urgencias.
“El mundo no puede permanecer en silencio mientras los hospitales, que deberían ser refugios seguros, se transforman en escenarios de muerte, devastación y desesperación”, indicaron las agencias de la ONU, que urgieron a una “acción internacional decisiva” para implementar un alto el fuego inmediato en el enclave palestino. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reino Unido emite alerta de viaje para varios países europeos ante riesgos de seguridad y tensiones políticas

El Planeta 24 de octubre de 2025

Estados Unidos impone nuevas sanciones a petroleras rusas por negativa de Putin a detener la guerra en Ucrania

El Planeta 23 de octubre de 2025

Primer semestre 2025, el más costosos por desastres climáticos en la historia de EU

El Planeta 22 de octubre de 2025