El Dinero

Transportan a Baja California diésel importado vía ferrocarril

Ingresaron diez carro tanques con capacidad aproximada de 30 mil galones cada uno


La compañía Baja California Railroad logró la importación del combustible luego de tres años de gestión La compañía Baja California Railroad logró la importación del combustible luego de tres años de gestión

28 de junio de 2018

POR: Hiptex

TIJUANA.- Derivado de las gestiones y el trabajo realizado por Baja California Railroad (BJRR) durante alrededor de tres años, por primera vez en más de un siglo de historia de la Vía Corta, se consiguió la importación de diésel, que será repartida en estaciones de la región, consiguiendo mejores mecanismos de distribución que a su vez redunden en un sistema más ágil desde el punto de vista comercial.
El director general de BJRR, Roberto Romandía Tamayo, enfatizó que acciones como esta dan cuenta del avance en la Reforma Energética impulsada por el gobierno de la República, ya que lo que se busca como objetivo fundamental es abaratar el precio de los combustibles a los consumidores finales, ya que se reducen los costos del transporte.
"Estamos viendo los avances de la Reforma Energética, en barco ya se estaba haciendo el transporte de combustibles, sin embargo, en tren a Baja California es la primera ocasión que ocurre este acontecimiento", expresó.
Este miércoles 27 de junio, se consiguió el ingreso a México de alrededor de diez carro tanques, con una capacidad cada uno de 30 mil galones, que terminarán distribuyéndose en gasolineras de la región; próximamente se busca la importación de gasolina y turbosina.
De acuerdo a Romandía Tamayo, la transportación de la gasolina es uno de las principales variables que influyen en el costo final, junto a la molécula y el tipo de cambio, por lo que el ferrocarril podría representar menos gasto para los automovilistas y sus familias.
En la importación más reciente, BJRR gestionó la importación del hidrocarburo producto de una refinería de Texas, Estados Unidos, por lo que se abona a la guerra de precios para buscar ser más competitivos y atractivos para los clientes, lo cual es parte del espíritu de la Reforma.
"Queremos que sean viajes de importación frecuentes, no obstante, depende de la demanda y a quién estamos entregando este combustible, el propósito es abaratar el costo para todo el consumidor final", apuntó.
Roberto Romandía afirmó que la compañía cumple con todos los requerimientos y cuenta con las autorizaciones y permisos necesarios para la importación y transporte de gasolina, emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Secretaría de Energía y Seguridad (SENER) y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respectivamente.
Finalmente, aseguró que cuentan con la infraestructura y el equipo necesario para esas operaciones, por lo que aunque hay incertidumbre respecto a la Reforma, hay una proyección positiva en el tema.
 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025