La Mejora

Promueven lactancia materna durante primeros 2 años de vida

La lactancia materna beneficia fortaleciendo la salud del bebé y ayuda a la madre a reponerse en la etapa de postparto


Se promueve en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Se promueve en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

6 de agosto de 2023

POR: Hiptex

ENSENADA.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a celebrarse del 1 al 7 de Agosto, el Gobierno de Ensenada, a través del Departamento de Servicios Médicos Municipales, promueve lactancia materna exclusiva (LME) como el principal alimento para las y los bebés durante los 24 meses de vida.
El jefe de Servicios Médicos, Arturo Manríquez Ayub, subrayó que el alimento que provee el seno materno, permite a los recién nacidos obtener los nutrientes ideales para su desarrollo, disminuyendo el riesgo de enfermedades como diarrea o estreñimiento, leucemia, gripe, infecciones, alergias, cólicos, reflujo, obesidad, muerte súbita, diabetes, entre otras.
Por otro lado, añadió el médico municipal, la leche materna mejora el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza visual de los y las bebés, además de brindarles protección, cariño, confianza y seguridad.
Manríquez Ayub precisó que este tipo de alimentación consiste en que el bebé solo reciba la leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido, a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos que hayan sido indicados -únicamente- por el médico.
Citó que Organización Mundial de la Salud recomienda que los y las bebés sean alimentadas en esa modalidad durante los primeros seis meses de vida y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
El jefe de Servicios Médicos Municipales dijo también que esta dinámica madre e hijo beneficia también a las madres, ya que disminuye el sangrado posparto y ayuda a recobrar el tamaño normal del útero y a recuperar más rápido el peso anterior al embarazo.
Asimismo, reduce el riesgo de presentar cáncer de mama y ovario, así como la osteoporosis, aunado a que significa un ahorro, al no necesitar ningún gasto extra en alimentación durante los primeros 6 meses del recién nacido y crea un vínculo afectivo entre la madre y su bebé.
Sobre consejos para amamantar al bebé, Arturo Manríquez apuntó que éstos deben ser alimentados bajo demanda, es decir, tan a menudo como el o la bebé lo requiera, sin utilizar biberones ni chupones.
También, dijo que la leche materna se mantiene en buen estado estando 4 horas a temperatura ambiente de 19 a 26°C; 3 a 8 días en el refrigerador; 2 semanas en el congelador; después de sacarla del refrigerador, no se debe volver a congelar y se debe calentar sólo a baño maría, porque al hervir o calentar en el microondas pierde sus propiedades.
Técnica para amamantar
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de amamantar
- Adoptar una posición cómoda, sentada o acostada, con la espalda bien apoyada
- La cabeza del bebé y todo su cuerpo debe estar inclinado siguiendo el eje del pecho
- La cara del bebé debe estar frente al pecho y el estómago frente a la madre
- La oreja, hombro y cadera del bebé deben formar una línea
- Sostener en el pecho y con la mano en forma de "C" y revisar que el o la bebé tome el pezón y parte de la areola con su boca bien abierta
- Al terminar de amamantar al bebé, sacarle el aire o hacerlo eructar dándole suaves palmadas en la espalda.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025