La Mejora

Recomiendan evitar bañarse en canales para prevenir padecimientos por la amiba de vida libre

La amiba de vida libre tiene un 99% de letalidad, entra en contacto con su víctima, introduciéndose por las fosas nasales, a causa de sumergirse en agua contaminada


Es típica de aguas dulces templadas y estancadas como lagos, lagunas, estanques y canales de riego. Es típica de aguas dulces templadas y estancadas como lagos, lagunas, estanques y canales de riego.

3 de junio de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- Ante la presencia de amiba de vida libre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a sus derechohabientes, a evitar bañarse en canales, pozos y en lugares con agua estancada.
La subdirectora del área médica, Angélica Pon Méndez, advierte que la amiba de vida libre tiene un 99% de letalidad; típica de aguas dulces templadas y estancadas como lagos, lagunas, estanques y canales de riego.
Explicó que dicho parásito entra en contacto con su víctima, introduciéndose por las fosas nasales, a causa de sumergirse en agua contaminada, teniendo un período de incubación de 2 a 15 días.
Por lo cual, se hace un llamado de atención a los padres de familia, para evitar contundentemente que sus hijos acudan a estos cuerpos de agua a bañarse, o que los utilicen como zonas de recreación para evitar contagios.
Señaló que los signos y síntomas inician en promedio de 1 a 7 días después de la exposición, aunque se han reportado períodos de incubación de 24 a 48 horas; las principales manifestaciones son: cefalea; fiebre elevada, náusea, vómito, además de confusión y convulsiones.
Por último, Pon Méndez aseguró que en esta temporada de calor se deben extremar precauciones con las niñas, niños y adultos mayores, evitando su exposición prolongada a los rayos solares y procurando una buena hidratación para evitar otros padecimientos relacionados a las altas temperaturas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Destaca Baja California por programas de salud pública; punteros a nivel nacional

La Mejora 21 de noviembre de 2025

Recomiendan ortopedistas la activación muscular para evitar lesiones

La Mejora 19 de noviembre de 2025

Realizaron en Tijuana Simposio sobre la Diabetes

La Mejora 19 de noviembre de 2025