La Mejora

Destacan importancia de generar factores protectores para prevenir consumo de sustancias en jóvenes

La familia es fundamental para la prevención del consumo de sustancias en los jóvenes, debido a que el contexto influye en los patrones de comportamiento que habrán de desarrollar durante su vida


Las familias cuentan con atención gratuita para prevenir el consumo temprano de sustancias en menores de edad, en CAPA y CECOSAME en BC. Las familias cuentan con atención gratuita para prevenir el consumo temprano de sustancias en menores de edad, en CAPA y CECOSAME en BC.

30 de mayo de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- La familia es fundamental para la prevención del consumo de sustancias en las y los jóvenes, esto debido a que el contexto influye en los patrones de comportamiento que habrán de desarrollar durante su vida; por ejemplo, si en el ambiente familiar se normaliza el abuso de sustancias o si por el contrario, su núcleo se convierte en un factor protector ante el consumo.
Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, resaltó la importancia de la familia para generar factores protectores entre las y los jóvenes ante el consumo de sustancias y alcohol; es decir, aquellos aspectos o elementos que reducen el riesgo o que evitan que las y los menores de edad lleguen a consumir. 
El funcionario advirtió que mientras más temprano los jóvenes empiecen a consumir drogas, mayores serán las posibilidades de continuar consumiendo en el futuro, esto debido a que la niñez y la adolescencia son etapas de vulnerabilidad, debido al crecimiento físico, emocional y psicológico donde el abuso de sustancias puede cortar su proyecto de vida, afectar su salud a mediano y largo plazo, e impedir que alcancen su máximo desarrollo biopsicoemocional.
Recomendó evitar asociar los momentos familiares festivos con el consumo o abuso de alcohol o sustancias, evitar el consumo temprano de alcohol en eventos familiares como forma de iniciarlos en dicho hábito, hacer ver a los menores los daños irreparables del consumo en la salud física y mental; así como brindar un buen ejemplo a la hora de enseñar límites ante el consumo y convivir con amigos y familiares sin beber alcohol o consumo de sustancias.
Las familias pueden acceder al apoyo, orientación y psicoeducación gratuita destinada a reducir la probabilidad de conductas de riesgo en adolescentes; solo es necesario acercarse a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y los Centros Comunitarios de Salud Mental (CECOSAME) en el Estado.
Por último, Rico Hernández invitó a la población a buscar apoyo y orientación especializada relacionada a brindar factores de protección en niños, niñas y adolescentes, marcando a la Línea 075, donde podrán encontrar información sobre los CAPA y CECOSAME más cercanos a su localidad. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025