Apuntes

Imparten Taller de Crianza Positiva a padres y madres de primaria

Es una herramienta que ayuda en el cuidado de los infantes, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y tutores aprenden no sólo a cuidarlos, sino promover y estimular el desarrollo de sus capacidades y a no ser violentos


Se impartió en la escuela Ignacio Allende de la colonia Ejido Ruiz Cortínez. Se impartió en la escuela Ignacio Allende de la colonia Ejido Ruiz Cortínez.

15 de mayo de 2023

POR: Hiptex

ENSENADA.-Con el objetivo de brindar herramientas que ayuden a padres y madres de familia en el cuidado de sus hijos e hijas, el Área de Psicología del Inmujere impartió el Taller de Crianza Positiva en la Escuela Primaria Ignacio Allende, ubicada en la colonia Ejido Ruiz Cortínez.
El taller estuvo a cargo de la psicóloga Grecia Marion Gutiérrez Cota, donde los y las participantes se mostraron entusiastas y compartieron sus propias experiencias y algunas problemáticas sobre su dinámica de crianza.
Explicó que la crianza positiva es una herramienta que ayuda en el cuidado de los y las infantes, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y tutores aprenden no sólo a cuidarlos, sino promover y estimular el desarrollo de sus capacidades y a no ser violentos.
Asimismo, a ofrecer reconocimiento y orientación sobre el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de infantes y adolescentes, además de que las competencias parentales son un aprendizaje y que ninguna persona nace sabiendo ser mamá o papá, que a diario es un desafío.
“¿Por qué confiar en la crianza positiva y el buen trato?”, cuestionó la psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere), respondiendo que cuando las niñas, niños y adolescentes actúan bien se sienten bien.
La funcionaria municipal dijo además, que las y los menores se desarrollan y viven mejor cuando sus madres, padres y personas cuidadoras son cariñosos y comprensivos; pasan tiempo con ellas y ellos; conocen su vida y comprenden su conducta; construyen acuerdos y normas claras.
También, cuando tienen expectativas de acuerdo con sus capacidades; tienen apertura para la comunicación y reaccionan a sus comportamientos aplicando medidas adecuadas y ofreciendo explicaciones, no sólo porque sí.
Finalmente, Gutiérrez Cota les dio un mensaje reflexivo sobre que “el uso de la educación respetuosa no significa promover un estilo de crianza permisivo, tampoco renunciar al papel de autoridad, sino respetar la dignidad de la niña, niño y adolescente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025