Apuntes

Brindan tratamiento farmacológico para tratar la depresión en mujeres

La depresión genera un cuadro de tristeza, decaimiento y/o de pérdida del interés, y del placer en la realización de actividades que solían ser del agrado de la persona afectada


La depresión mayor ocupa el cuarto lugar entre las cinco principales causas de años de vida perdidos en salud de las mexicanas. La depresión mayor ocupa el cuarto lugar entre las cinco principales causas de años de vida perdidos en salud de las mexicanas.

5 de mayo de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), cuenta con tratamiento farmacológico y psicológico gratuito para tratar la depresión en las mujeres, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a dichos servicios, informó el director general, Víctor Salvador Rico Hernández.
Las mujeres son aproximadamente dos veces más propensas que los hombres a sufrir depresión, poseen mayor riesgo ya que influye una variedad de factores como son: el reproductivo, hormonal, genético o biológico, la violencia, abuso o maltrato relacionado con el género y los factores interpersonales.
Al respecto, el funcionario recordó que la depresión es uno de los padecimientos que incapacitan a más personas en el mundo, ya que afecta el estado de ánimo y puede causar síntomas graves, la forma de cómo se siente, piensa y lleva a cabo sus actividades diarias como: dormir, comer y trabajar, así como, pensamiento suicida.
Señaló que existen factores diversos que pueden contribuir a la depresión: hereditarios, efectos secundarios de determinados medicamentos, acontecimientos dolorosos con elevada carga emocional y cambios en los niveles hormonales o de otras sustancias. Si no se trata, un episodio de depresión suele durar alrededor de 6 meses, pero a veces se prolonga durante 2 años o más. Los episodios tienden a repetirse varias veces a lo largo de la vida.
El funcionario aseguró que diversas evidencias demuestran que las mujeres presentan síntomas depresivos más graves, aunque dijo, “estas diferencias pueden ser datos que arrojan más apariencias que realidades, ya que cabe la posibilidad de que el factor cultural influya en los hombres para no reportar problemas relacionados con sus propias emociones, debido a la dificultad de expresarlas”.  
Por último, Rico Hernández ofreció los números del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, la línea 075 y perfil oficial de Facebook del Instituto para recibir orientación sobre los servicios de apoyo. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025