A Fondo
Por 15 mdp empresa “fantasma” digitalizará trámites del Ayuntamiento de Ensenada
Un priísta de Mexicali aparece como responsable de GYO Proyectos Estratégicos y Tecnológicos del Noroeste de B.C., S.A. de C.V., empresa sin trabajadores registrados en el IMSS ni declaraciones ante el SAT.

ENSENADA.- Sin contar con trabajadores registrados en el IMSS ni declaraciones ante el SAT, con un domicilio fiscal que en realidad es una casa sin imagen corporativa, además de no haber registro de la empresa en la web, GYO Proyectos Estratégicos y Tecnológicos del Noroeste de B.C., S.A. de C.V., representada por José Antonio Olivas Arredondo, identificado como integrante del Comité Directivo del PRI en Mexicali, obtuvo 15 millones 978 mil 420 pesos del Fondo Mixto Conacyt para implementar el proyecto de digitalización de trámites del Ayuntamiento de Ensenada.
El pasado 4 de julio, con base en la recomendación de la Comisión de Evaluación, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado aprobó la asignación de los casi 16 millones de pesos a la citada empresa, representada por Olivas Arredondo, para desarrollar el proyecto “Diseño, desarrollo e implementación de una plataforma informática para la innovación tecnológica de los trámites de pagos y servicios del Ayuntamiento de Ensenada, Baja California”.
Al realizar un primer rastreo en los motores de búsqueda más comunes de la WEB no se encontró registro o antecedente alguno de la empresa GYO, tampoco cuenta con página oficial ni presencia en redes ni se detectó su afiliación a cámara empresarial alguna.
Un informático y un desarrollador de sistemas fueron consultados por HIPTEX para saber si conocían la empresa y al responsable de la misma, sin embargo, dijeron que nadie del medio los ubicaba; “eso no es buena señal”, concluyeron.
Al hacer una consulta numérica de patrones en el IMSS se ubicó el domicilio fiscal de GYO Proyectos Estratégicos y Tecnológicos del Noroeste de B.C. en la calle Carroceros Sur 2069, colonia Burócrata de la ciudad de Mexicali.
Como se observa en las siguientes gráficas, es una casa sin imagen corporativa, ni logos identificadores en el frente como empresa. En dicho domicilio se anuncia como una empresa llamada “la nube, proyectos estratégicos” (www.lanube.mx), que en sus servicios ofrece “Desarrollar e implementación de Software a la medida, para Web y escritorio, así como Apps móviles para IOS y Android”.
Si bien se obtuvo que la empresa quedó constituida a finales del 2014, no tiene declaraciones presentadas ante el Sistema de Administración Tributaria en los años 2015 y 2016.
A la fecha la empresa no tiene proyectos similares asignados ante el CONACYT ni proyectos similares asignados ante ningún otro programa de apoyo federal, estatal ni municipal.
Según versiones periodísticas, Olivas Arredondo es el coordinador de redes del Comité Directivo Municipal del PRI en Mexicali. En el año 2011 renunció al cargo de titular de Innovación Gubernamental en el Ayuntamiento de Mexicali y también fue director de Informática en el Cecyte cuando se investigó un fraude por 50 millones de pesos.
HABÍA OTRO GANADOR DE LA LICITACIÓN, PERO SE DECLARÓ DESIERTA
En febrero de este año, comentó un ex funcionario, ya se había dado un fallo de la licitación para desarrollar el proyecto de digitalización de los trámites del Ayuntamiento, a favor de la empresa Maxicom.
Sin embargo, según fuentes al interior del gobierno municipal la licitación se declaró desierta porque la empresa ganadora tenía una demanda por servicios incumplidos con el Ayuntamiento, por lo que se procedió con una nueva.
La licitación para este proyecto la lanza el Conacyt, pero tomando en cuenta al Ayuntamiento, explicó la misma fuente.
La empresa, al final, debe comprobar los gastos mediante facturas, pero no la implementación del proyecto.
PARA ESTE PROYECTO, 15 MILLONES ES MUCHO DINERO
Tanto el informático como el desarrollador de sistemas coincidieron en que es mucho dinero 15 millones de pesos para aterrizar este proyecto, aunque las necesidades en equipo por parte del Ayuntamiento sí son muchas.
Un software, el mejor de lo mejor para lo que el Ayuntamiento necesita, te cuesta unos 5 millones de pesos a lo sumo, explicó el informático.
Además, para que Conacyt asigne 15 millones de pesos es porque tiene una buena conexión a nivel central, sostuvo la misma fuente. Aquí es donde entran Alfredo Babún y Carlo Bonfante, quienes son los operadores del Fondo Mixto.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR