La República

Impide Reglamento a la Universidad Anáhuac, cuestionar doctorado de Yasmín Esquivel

El documento establece que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral, no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione


La Anáhuac aceptó que en el 2009, no contaba con las herramientas tecnológicas para detectar situaciones de plagio. La Anáhuac aceptó que en el 2009, no contaba con las herramientas tecnológicas para detectar situaciones de plagio.

25 de febrero de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Anáhuac informó, que con base en su reglamento, no es posible modificar el resultado del examen por el que concedió el doctorado a la ministra Yasmín Esquivel.
Un reportaje publicado en El País exhibió que la abogada plagió la tesis de doctorado que presentó en esa institución. La revisión de los reporteros Zedryk Raziel y Beatriz Guillén encontró que 209 de las 456 páginas del texto son iguales a trabajos publicados por otros 12 autores.
La Universidad Anáhuac se pronunció al respecto, al señalar que los sinodales y revisor de la tesis de la hoy ministra consideraron en su momento que esta era satisfactoria.
Sin embargo, la institución también aceptó que en el año en el que se presentó el trabajo (2009), no contaba con herramientas tecnológicas para detectar situaciones de plagio.
“El reglamento vigente de la Universidad Anáhuac, que reconoce la integridad académica y sanciona las faltas, establece que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral, no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione”, argumentó.
La Universidad Anáhuac llamó a que las instituciones de educación superior de México revisen sus reglamentaciones para evitar estas situaciones.
“De modo que se refuerce la cultura de la integridad académica en todos los miembros de las comunidades universitarias”, añadió.
En el caso de la UNAM, Esquivel también está señalada de haber plagiado su tesis para recibirse de la licenciatura en Derecho de la FES Aragón.
En su momento, la institución determinó que el trabajo que presentó en 1987 es una “copia sustancial” del entregado un año antes por el alumno Edgar Ulises Báez.
La Universidad Nacional Autónoma de México también argumentó no contar con mecanismos necesarios para anular un título producto de un plagio, por lo que pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dar solución al problema.
Esa decisión generó un enfrentamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó al rector Enrique Graue de “querer lavarse las manos” del problema.
El Gobierno de México terminó regresando el expediente a la UNAM, institución que está investigando las acciones a tomar en caso de que se compruebe el plagio.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025