La Península
Sin festejo de Día de las Madres; sólo quieren encontrar a sus hijos desaparecidos
La nula ayuda de las autoridades los obliga a salir a buscar y pegar sus rostros en cada poste de la ciudad, con la esperanza de que alguien les diga algo sobre su paradero.

ENSENADA.- Cinco familias de Ensenada salen a las calles a buscar a sus desaparecidos. El Día de las Madres no se puede festejar cuando falta uno de los hijos en casa.
Fue a las 16:00 horas cuando en el Monumento a la Madre, se reunió un grupo de hombres y mujeres que en fechas recientes han perdido a un integrante de su familia, y la nula ayuda de las autoridades los obliga a salir a buscar y pegar sus rostros en cada poste de la ciudad, con la esperanza de que alguien les diga algo sobre su paradero.
Luis Armando Aguilar Cota, con 20 años, despareció el 2 diciembre del poblado El Zorrillo, al sur del municipio. “Un amigo fue a buscarlo, un microbusero del Vigía, le hizo señas que se subiera al microbús, se subió, el chofer, conocido como ‘El Caballo’, dio vuelta y se fue; en la declaración, él dice que le fue a cobrar 300 pesos nada más. Mi hijo no se hubiera ido así, él se fue como andaba, sin su gorra, sin su teléfono, ni cartera, ni credencial, nada se llevó y él no se me hubiera ido así sin avisarme”.
“Las autoridades hasta ahorita no han hecho nada, dicen que es una localización, y teniendo la prueba de que fu ‘El Caballo’ el que se lo llevó, no han hecho nada y está suelto, caminando, el chofer del microbús Vigía, el número 64, se llama Daniel Veredas”.
Otro caso es el de Manelick Ayala Velázquez 29 años, desapareció el 29 de septiembre, “salió en la tarde, como a las 7 de la tarde, dijo, voy al OXXO, que queda a dos calles de mi casa y de ahí no lo volvimos a ver. Se está investigando pero no hay ninguna novedad ni indicio de nada”.
El objetivo de la manifestación es visibilizar el problema de los desaparecidos que ha ido en aumento en los últimos meses en Baja California y particularmente en Ensenada.
Lo que se hizo en la marcha fue buscar a los desaparecidos, y esto consiste en una brigada de búsqueda, ya que hay nulos avances en las carpetas de investigación, hoy con motivo también de la manifestación nacional que se realiza en la ciudad de México y en diferentes entidades de la república
“Raymundo Alonso Bautista, desaparece el 8 de septiembre del 2017, despareció él junto con un amigo, Christian Marroquín. A ellos los bajaron del carro, iban en el carro de mi hijo y a la vuelta del trabajo de éste muchacho los bajaron. Mi hijo tenía 26 años, en febrero cumplió 27 y no hay ningún indicio de su paradero”.
También, en esta manifestación está la familia de Juan Eduardo García Hernández, de quien perdieron rastro el 13 de diciembre del 2017; él vivía en Maneadero.
Minutos antes de salir la marcha, que recorrió la avenida Ruíz, la calle Primera y terminó en la Plaza de la Patria, se acercó una mujer para dar los datos de su hijo que desapareció en el año 2012. “Leobardo Moreno Preciado, desaparece el 6 de febrero del 2012, él fue detenido en Ensenada y posteriormente desaparecido en Jalisco por la Policía Federal”.
Son las 5 familias que hacen la actividad de búsqueda, pegar fotografías y pidiendo el apoyo de la ciudadanía, por si los han visto, si tienen algún tipo de información que pudieran ayudar a la localización de los desaparecidos.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR