El Dinero

Sorprende baja de la Inflación en México en noviembre

La inflación en México a tasa anual alcanzó 7.8% en noviembre, lo cual representa la tasa más baja en los últimos cinco meses y también fue inferior a las estimaciones de los especialistas


En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.58% respecto a octubre. En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.58% respecto a octubre.

8 de diciembre de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación en México a tasa anual alcanzó 7.8% en noviembre, lo cual representa la tasa más baja en los últimos cinco meses y también fue inferior a las estimaciones de los especialistas, en parte gracias a las ventas de El Buen Fin, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.58% respecto a octubre, tasa inferior a 1.14% que se reportó en 2021.
Este es el segundo mes consecutivo en el que la tasa anual de la inflación decrece después del índice de 8.7% alcanzado en agosto y septiembre, entonces la cifra más alta desde 2000.
El INPC en noviembre se ubicó por debajo de las estimaciones de los analistas anticipaban un 7.93% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 7.8% y un máximo de 8.14% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales sólo JP Morgan acertó con su pronóstico.
En cuanto al índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria inflacionaria porque elimina productos de alta volatilidad, la parte más inflexible de la inflación que registró un avance de 0.45% mensual y de 8.51% anual, todavía ligando 24 meses al alza.
En un intento por frenar la inflación, el Banco de México (Banxico) ha incrementado la tasa referencial en un total de 600 puntos base como parte de un ciclo de alzas que inició en junio de 2021, hasta su nivel actual de un 10%.
Su último aviso de política monetaria del año está programado para el 15 de diciembre y analistas anticipan un nuevo aumento, aunque esta vez de 50 puntos básicos, después de cuatro subidas consecutivas de tres cuartos de punto porcentual.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.94% a tasa mensual y un 5.73% interanual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.43% en el mes y un 11.28% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.48% mensual y un 5.35% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.42% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 8.89% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.11% en el mes y un 3.23% anual. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.67% mensual y un 8.45% a tasa anual.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025

Presentan app para agilizar operaciones de arrendamiento

El Dinero 20 de octubre de 2025