Apuntes

Actualizarán protocolos de contingencia para Centros Penitenciarios y de Internamiento para adolescentes

Incorporarán nuevos lineamientos a la estrategia de protección y seguridad para aplicar en caso de alguna emergencia al interior de los centros


Se pretende incrementar la efectividad de respuesta en caso de alguna emergencia como son incendio, sucesos naturales o algún disturbio. Se pretende incrementar la efectividad de respuesta en caso de alguna emergencia como son incendio, sucesos naturales o algún disturbio.

10 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el propósito de sumar nuevos lineamientos a la estrategia de protección y seguridad, mediante el establecimiento de un Protocolo de Contingencia para aplicar en caso de alguna emergencia al interior de los Centros Penitenciarios y de Internamiento para Adolescentes de la entidad, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), de manera conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil, establecieron las bases sobre las cuales llevarán a cabo dicho proyecto.
La comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó que “se requiere reforzar las medidas de seguridad y protección para situaciones extraordinarias al interior de los Centros Penitenciarios del Estado; ya que se cuenta con un Plan Único de Contingencia, que se aplica desde hace aproximadamente una década en cada uno de los centros en base a su infraestructura, capacidad, geolocalización y todos los temas propios del centro, al que integraremos la reglamentación que la Coordinación de Protección Civil nos indique en cuanto a acciones de evacuación y medidas de seguridad", dijo.
Destacó que con el nuevo Protocolo de Contingencia se busca atender con mayor eficacia y efectividad, cualquier situación que se pueda presentar al interior de los centros, salvaguardar la vida de las personas privadas de la libertad, así como también del personal administrativo y agentes de seguridad y custodia penitenciaria.
“No debemos olvidar que vivimos en una zona altamente sísmica y tenemos más de 13 mil personas al resguardo del Estado, independientemente de la situación del porqué están, tienen derecho a la vida, la salud y a no exponerlos a un peligro”, puntualizó la funcionaria. 
Agregó que, de acuerdo a lo sugerido por Protección Civil Estatal, dicho proyecto iniciará con la conformación de un Programa Interno de Protección Civil de alguno de los inmuebles y al mismo tiempo una Unidad Interna, la cual tendrá a su cargo la realización del análisis de riesgos a los que está expuesto el centro en caso de algún desastre natural como sismo, incendio, altas temperaturas, e inundaciones y, además, establecerá un nuevo procedimiento de emergencias a seguir. 
Por su parte, Salvador Cervantes, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil destacó que se tiene un reto importante que se llevará a cabo a través de un trabajo eficiente y efectivo de mesas de trabajo con el propósito de dar un buen ejemplo y buena referencia para cumplir con lo que atañe al protocolo de protección civil y al mismo tiempo de seguridad en un plazo de seis meses a un año.
Durante la reunión, la responsable del Sistema Penitenciario estuvo acompañada por los directores de los cinco Centros Penitenciarios en la entidad y de los Centros de Internamiento para Adolescentes con el propósito de que todos ellos como responsables de dichos inmuebles, tengan la información de primera mano sobre este proyecto; además estuvieron directores operativos y el comisario general de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria, Ricardo Julián Lara Cejas. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Dialoga Ismael Burgueño con estudiantes de la Universidad de las Californias Internacional

Apuntes 24 de octubre de 2025

Expo CETYS 2025 reúne a más de 3,200 jóvenes en Mexicali

Apuntes 24 de octubre de 2025

Imparten curso “Reformulación Curricular: Modelo Educativo 2025”

Apuntes 24 de octubre de 2025