Apuntes

Docentes del CETYS Universidad se incorporan al Sistema Nacional de Investigadores

Reconoce Conacyt la labor de los académicos dedicados a producir conocimiento científico y tecnológico de calidad del CETYS


Cuatro investigadores de los Campus Tijuana y Ensenada obtuvieron el nombramiento como Investigadores Nacionales Nivel 1 del SNI del Conacyt . Cuatro investigadores de los Campus Tijuana y Ensenada obtuvieron el nombramiento como Investigadores Nacionales Nivel 1 del SNI del Conacyt .

5 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dio a conocer los resultados de su convocatoria 2022 para el ingreso, permanencia y promoción del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Como parte de esta convocatoria, las Doctoras Alicia León Pozo y Sylvia Mónica Pérez Núñez del Colegio de Administración y Negocios, así como los Doctores Ingrid Kuri Alonso y Jorge Francisco Sánchez “Jofras” del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, obtuvieron el nombramiento como Investigadores Nacionales Nivel 1.
Los cuatro investigadores, adscritos a los Campus Tijuana y Ensenada de CETYS Universidad respectivamente, forman parte del Instituto de Investigación en Innovación, Emprendimiento y Cambio Social (Innsignia), creado el 30 de Noviembre de 2017 dentro de la estructura el Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento (CECE) y con el apoyo de los Colegios de Administración y Negocios y de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto que actualmente cuenta con la participación de 10 miembros activos.
Con el refrendo de estos cuatros investigadores, y a cinco años de su creación, el Instituto Innsignia ha logrado que el 80% de su núcleo académico forme parte del SNI, y la meta para el 2024 es alcanzar el 100%, señaló el Dr. Mayer Cabrera, director del Instituto, quien a su vez señaló que estos buenos resultados han sido producto de un proceso de colaboración orgánico entre sus miembros, así como con otros colegas de CETYS y de otras instituciones nacionales y extranjeras.
La Dra. Ingrid Kuri enfatizó la relevancia de esta distinción, la cual reconoce desde 1984 y a través del organismo gestor de la ciencia y la innovación en México (CONACYT), la labor de los académicos dedicados a producir conocimiento científico y tecnológico de calidad, labor que coincide con la misión del Instituto Innsignia de CETYS.
Además de la producción y comunicación de conocimiento, el Instituto Innsignia se ha caracterizado por fomentar la cultura de la investigación interdisciplinaria dentro y fuera de CETYS, contribuyendo en la construcción de mecanismos y condiciones que favorezcan dicho propósito en la región CaliBaja.
Entre sus logros sobresalen la participación y liderazgo en el diseño del Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT), primer centro de investigación en México enfocado en esta industria; el proyecto nacional “Factores que inciden en la competitividad de una industria cultural y creativa: el caso de la cerveza artesanal”; el proyecto “Mapeo de ecosistemas de las industrias culturales y creativas en Tijuana”, realizado en colaboración con el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) y Tijuana Innovadora; y el Taller CONACYT para la formación de mujeres innovadoras y socialmente responsables en los sectores del vino y la cerveza artesanal de Baja California”; entre otras iniciativas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025