La República

Inicia veda temporal de almeja chocolata en Sinaloa

El 30 de abril del 2020 se estableció una veda de dos años para la pesca de esta especie y concluyó el pasado 1 de Mayo


El Inapesca recomendó una prórroga de al menos un año más en el Sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, Sinaloa, para recuperar la biomasa y favorecer tallas comerciales de esta especie. El Inapesca recomendó una prórroga de al menos un año más en el Sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, Sinaloa, para recuperar la biomasa y favorecer tallas comerciales de esta especie.

10 de septiembre de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que desde el 8 de septiembre de este año inició la veda temporal de almeja chocolata (Megapitaria squalida), medida que se aplica para promover el aprovechamiento sustentable de la especie.
Con la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la veda temporal estará vigente en el Sistema Lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, en los municipios de Navolato y Culiacán, Sinaloa, para los años 2022-2023.
La dependencia federal, a través la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), busca administrar el recurso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, al ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y estableciendo las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.
En Sinaloa se producen en promedio 82.3 toneladas de almeja chocolata cada año y esta especie ha ocupado el segundo lugar de producción de almeja en los últimos 10 años y, en forma conjunta con Baja California Sur, contribuye con el 56 por ciento de la producción nacional de almeja.
Señaló que el 30 de abril del 2020 se estableció una veda de dos años para la pesca de esta especie y concluyó el 1 de Mayo del año en curso.
El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), a través de la Dirección de Investigación Pesquera en el Pacífico, recomendó una prórroga de al menos un año más en el Sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, Sinaloa, para recuperar la biomasa y favorecer tallas comerciales de esta especie.
La recomendación fue emitida el pasado el 27 de Abril de 2022, a través de la opinión técnica No. RJL/INAPESCA/DIPP/0449/2022.
Este acuerdo entró en vigor a partir del día de su publicación en el DOF y la vigilancia de su cumplimiento estará a cargo de Agricultura, en coordinación con la Conapesca y de la Secretaría de Marina.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025