Apuntes

Previene ISSSTECALI el acoso escolar

Ofrece atención psicológica a padres de familia, maestros, y derechohabientes en general, para estar alertas y detectar signos que indiquen un posible caso de acoso


Con motivo del regreso a clases debemos reforzar los cuidados prevención para evitar conductas que pudieran propiciar el abuso escolar. Con motivo del regreso a clases debemos reforzar los cuidados prevención para evitar conductas que pudieran propiciar el abuso escolar.

15 de agosto de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con motivo del regreso a clases, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhortó a los derechohabientes padres y madres de familia a reforzar los cuidados y medidas de prevención para evitar conductas en sus hijos e hijas que pudieran propiciar el abuso escolar.
El director general del instituto, Dagoberto Valdes Juárez, destacó que el acoso escolar, conocido comúnmente como “bullying”, son todas las formas de agresión intencional de un estudiante a otro, al reiterar que ISSSTECALI cuenta con profesionales que pueden asesorar a padres y madres de familia para contrarrestar este fenómeno.
Señaló que un estudiante sufre de “bullying” cuando es agredido física, verbal o psicológicamente; cuando es intimidado por otro escolar y se convierte en víctima incapacitada para defenderse por sí misma.
Ante esta situación, el funcionario agregó que los padres y madres de familia, maestros, maestras y derechohabientes en general, deben estar alertas para detectar signos que indiquen un posible caso de acoso en los niños, niñas y adolescentes, como: cambios en el comportamiento del niño o niña, cambios de humor, tristeza, llantos o irritabilidad sin causa aparente, pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito, negativa, protesta para ir a la escuela, entre otros.
Otros de los signos que pudieran presentarse en un estudiante son: golpes, hematomas o rasguños, no querer salir, no relacionarse con sus compañeros, no acudir a excursiones, visitas de escuelas; querer ir acompañado a clases, manifestación de dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos y pérdida o deterioración de sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente.
Por lo anterior, Valdes Juárez recomendó a padres y madres de familia fomentar con el ejemplo valores morales, orientar y escuchar a sus hijos e hijas, participar en sus actividades, verificar y realizar con ellos tareas escolares, conocer a sus profesores y compañeros de clase y alimentarlo sanamente para que tenga un mejor rendimiento escolar.
Es importante hacer saber a las y los menores que no están solos y que sus padres están para protegerlos y guiarlos; recordando que la educación inicia en casa y se fortalece en la escuela, concluyó el funcionario estatal. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025