La Mejora

Registra repunte de casos estimados de Covid Baja California y 19 estados más

De acuerdo con el reporte semanal, la situación actual del escenario nacional de Covid-19 muestra una tendencia al crecimiento en más de la mitad del país


Se han presentado alrededor de mil 648 casos diarios. Se han presentado alrededor de mil 648 casos diarios.

6 de junio de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando parecía que la pandemia ya estaba dominada, el Covid-19 dice lo contrario, pues de acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría de Salud federal indica que se observa una tendencia de crecimiento de los casos estimados a nivel nacional.
Aunque este incremento no ha tenido impacto en hospitalizaciones ni defunciones, las autoridades indicaron que continuarán monitoreando el comportamiento de la epidemia y volverán los informes diarios.
En los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán se observa un crecimiento.
Por otra parte, en Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz se observa una tendencia discreta al incremento.
En el escenario nacional, se indicó que en la semana epidemiológica número 22, que comprende entre el 29 de mayo y el 4 de junio, se han presentado alrededor de mil 648 casos diarios.
Arturo Erdély, actuario y doctor en Ciencias matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien se ha dedicado al análisis estadístico de la pandemia y es profesor en la FES-Iztacala de la UNAM, apuntó en un hilo en Twitter, el pasado sábado, que ya son 12 estados de la República Mexicana que están presentando contagios significativos por coronavirus.
El especialista afirma que las gráficas sobre la epidemia por Covid-19 en México que publicó en su cuenta oficial de Twitter el sábado pasado, son elaboradas con base en datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud hasta el 03 de junio de 2022.
Explica que están elaboradas por “fecha de inicio de síntomas, lo que implica omitir la información de la última semana disponible (por información incompleta), y por fecha de defunción omitiendo las últimas 2 semanas (por rezago en el flujo de información)”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025

Revisión constante de establecimientos de comida evita afectaciones en la salud de la población: COEPRIS

La Mejora 24 de octubre de 2025