A dónde ir

Pinturas y arte audiovisual se fusionan en la exhibición “La memoria es un pájaro”

Con esta propuesta Francisco Eme, pretende poner de manifiesto los sentimientos más profundos del ser humano, las relaciones familiares, la pérdida o muerte en los tiempos de Covid y el contacto con la naturaleza


El artista multidisciplinario invita al público a despertar sus sentidos a través de su obra. El artista multidisciplinario invita al público a despertar sus sentidos a través de su obra.

31 de mayo de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a través de la Coordinación de Galerías, exhibe la obra del artista Francisco Eme titulada “La memoria es un pájaro”, en la Galería de la Ciudad en las instalaciones del Antiguo Palacio Municipal.
En esta propuesta Francisco Eme, pretende poner de manifiesto los sentimientos más profundos del ser humano como las relaciones familiares, la pérdida o muerte en los tiempos de Covid y el contacto con la naturaleza.
El artista multidisciplinario nos explica que, tras el fallecimiento de su madre en el año 2019, comenzó a cuestionarse sobre su propia existencia y que en medio de su duelo descubrió algunas fotografías de su abuela y sus hermanos en la sierra de Chicahuaxtla, Oaxaca, allá por 1974, que eran poco visibles por la densa niebla.
Detalló que estas imágenes despertaron su imaginación, gracias a una parvada de cuervos que cruzaban en ese momento por su casa en su natal Oaxaca.
Dijo que posteriormente videograbó a las aves y las incorporó en la fotografía familiar, lo que dio como resultado un trabajo audiovisual, donde los temas principales son:
La muerte, los pájaros, la niebla y los círculos.
Francisco Eme, ha presentado sus obras en museos, galerías y salas de conciertos en México, Estados Unidos, Europa y Sudamérica. También ha publicado discos como solista, en colaboraciones y proyectos musicales en diversos géneros, principalmente música electroacústica, experimental y pop electrónico.
El artista hace una atenta invitación al público para que asista a esta exposición con una mentalidad abierta y a despertar sus sentidos, ya que a través de su trabajo busca una conversación con la audiencia sobre temas relevantes de nuestro tiempo. “Arte, sociedad, tecnología y ciencia se fusionan en esta práctica”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Arte y Tradición en el Día de Muertos: Concursos en CEART Mexicali

A dónde ir 22 de octubre de 2025

Inaugura Cultura San Quintín exposición “Corazón Azul” de la artista Yaroo

A dónde ir 21 de octubre de 2025

Invitan al Festival Nacional de Folklór "México en la Frontera"

A dónde ir 21 de octubre de 2025