Mexicali

De Avanzada Democrática Reforma Constitucional en Materia Electoral: Alejandro Ruiz Uribe

Reducir de 500 a 300 diputados y crear un solo un solo organismo electoral y de consultas traerá un ahorro de 24 mil millones de pesos


Retirarles el presupuesto a los partidos políticos en fechas ordinarias no electorales pondría fin al “gran negocio” de los mismos y garantiza la verdadera representación de los legisladores con los ciudadanos, considera Ruiz Uribe. Retirarles el presupuesto a los partidos políticos en fechas ordinarias no electorales pondría fin al “gran negocio” de los mismos y garantiza la verdadera representación de los legisladores con los ciudadanos, considera Ruiz Uribe.

29 de abril de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- La propuesta de Reforma Electoral, es de avanzada democrática, porque permite una reducción en el costo de las elecciones, en el financiamiento a partidos políticos, una disminución en la cantidad de senadores y diputados, además de garantizar procesos democráticos en las elecciones y consultas públicas de cara a los ciudadanos mexicanos.
Así lo informó Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California luego de que en conferencia de prensa le pidieron su opinión: “Basta de financiar a los partidos políticos en épocas no electorales, con esta reforma se les acabará el negocio”, subrayó.
Dijo que con la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) se mantiene un solo organismo electoral no como ahora que en cada entidad el INE tiene un brazo de consejeros y tribunales electorales locales que se prestan a la corrupción y no garantizan elecciones limpias.
Destacó que la verdadera representación e identificación con el pueblo, se dará con la propuesta de eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías.
También reconoció la intención de esta reforma enviada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados Federales, de implementar el voto electrónico, para garantizar una mayor participación ciudadana.
Hacer una reducción de legisladores y del aparato burocrático, se estima un ahorro de 24 mil millones de pesos, dijo el delegado federal único en Baja California.
Finalmente, al expresar los puntos más importantes de la Reforma Constitucional en Materia Electoral, dijo que ahora viene la discusión de la misma, foros y debates para que los mexicanos la conozcan más y los legisladores de las diferentes fracciones partidistas puedan hacer su propuesta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025