Tijuana

Inician en Tijuana talleres de uso de lenguaje inclusivo no sexista y accesible

Está dirigido a servidores públicos de todas las dependencias, a fin de que conozcan la importancia del lenguaje inclusivo y su marco jurídico  en base a las normas mexicanas actuales


El taller tiene el propósito de validar y reconocer todas las identidades y expresiones de género con dignidad y respeto. El taller tiene el propósito de validar y reconocer todas las identidades y expresiones de género con dignidad y respeto.

16 de abril de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Ayuntamiento de Tijuana dio inicio a través de la Subdirección de Diversidad e Inclusión, del taller de “Lenguaje inclusivo no sexista y accesible”, dirigido  a los   servidores públicos  de todas las dependencias, a fin de que conozcan la importancia del lenguaje inclusivo y su marco jurídico  en base a las normas  mexicanas actuales.
El objetivo es seguir avanzando en  visibilizar  todas las identidades y expresiones de género con respeto y dignidad, en cumplimiento a la legislación mexicana en la materia, y como parte de la política incluyente del Gobierno Municipal encabezado por la Alcaldesa Montserrat Caballero.
Regina Cornejo Manzo, titular de la Subdirección de Diversidad e Inclusión, indicó que dicho taller se imparte en coordinación con la Oficialía Mayor a través de su área de capacitación, para que se utilice un lenguaje no sexista en la documentación oficial tanto interna como externa, de parte de los servidores públicos.
Al mismo tiempo, dijo, se trata de evitar caer en "modas" no sustentadas que tienen como propósito visibilizar a todas las identidades y expresiones de género, pero que resultan en realidad excluyentes como lo es el uso de pronombres neutros para personas binarias.
Dicho pronombre de uso no generalizado, fue  creado para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes, es decir, a la población no binaria exclusivamente.
El taller se llevará a cabo durante el periodo comprendido de abril a septiembre, dos veces por semana en la sala de capacitación de la Oficialía Mayor  e incluirá sesiones en las delegaciones y entidades paramunicipales, así como a  capacitadores del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Secretaría de Seguridad  y Protección Ciudadana Municipal, quienes a su vez continúan replicando dichos conocimientos a los elementos de la Policía Municipal.
Durante la actual administración municipal, encabezada por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, se han crearon políticas públicas que distingan a Tijuana como una ciudad incluyente y respetuosa de todas las identidades y expresiones de género.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025

Entrega Ismael Burgueño apoyos a Asociaciones Civiles

Tijuana 21 de octubre de 2025

Amenazan con tomar las calles de Tijuana: Trabajadores de la Cueva del Peludo

Tijuana 21 de octubre de 2025